OPINIÓN
Si no une el amor, une el espanto
Ya es posible, y necesario para esta columna, revisar mes y medio después de las PASO la odisea de una candidatura condenada, que fue la que impulsó la que se llamó a sí misma Coalición por la Paz, la Democracia y la Soberanía.
Iniciativa y creatividad
Durante la semana la Cámara de Diputados de la Nación aprobó y giró al Senado el proyecto de ley de reforma del Impuesto a las Ganancias que elimina la cuarta categoría
Los salarios están perdidos si no revisamos los convenios de trabajo
Juan Pablo Chiesa, abogado especialista en trabajo y en políticas públicas de empleo, elaboró un cuadro nominal de los salarios privados en el país. Análisis de ingresos por ramas de actividad y sus implicancias.
La esperanza es audaz
El movimiento nacional y popular, cuya columna vertebral es el peronismo, necesita recuperar la audacia, en sus liderazgos, en sus acciones de gobierno y en su plataforma electoral, plantea el autor.
Magdalena: el Canal que no se rinde
Esta columna está en condiciones de asegurar que el nuevo pliego de licitación de las obras del Canal Magdalena, corregido como debía hacerse, está listo desde hace 5 días. A pesar de lo cual el Ministerio de Transportes sigue dilatando el nuevo llamado a licitación.
Anticipando la futura gestión
El gobierno ha desplegado un conjunto de medidas articuladas entre sí. Vistas en conjunto, impactan sobre distintos sectores de la pirámide social.
Las teorías de la Emancipación en busca de su sujeto
Por distintas razones el marxismo no encontró ningún desarrollo teórico importante en el interior de las revoluciones. El propio Ernesto Guevara confirmó que los manuales de marxismo soviético eran ilegibles.
Sobre las subvenciones inútiles en Argentina
Es cierto que en Argentina existen muchos impuestos, pero también es cierto que existe una minoría privilegiada de altísimos ingresos que paga muy poco.
Frente al neofascismo no hay duda posible
Quizás la juntada en Tucumán haya sido, por fin, el relanzamiento de la campaña peronista. Pero, igual, podría afirmarse que la política argentina vive un momento lisérgico.
¿Lo irreversible?
Siempre existen momentos en la historia que se nos presentan bajo la apariencia de lo irreversible. Son cuestiones referidas a la sentencia "Nunca Más" que con distintos estilos, ya fue pronunciada en distintos lugares del mundo.
Cómo escapar de la recesión
Al golpe inicial que produjo la sequía se le sumó en el segundo semestre un agotamiento general que afectó a la industria e incluso al sector tecnológico y que tiene entre sus causas las restricciones a las importaciones y la incertidumbre política
El dilema de Unión por la Patria para convencer a los propios
Oficialmente, la campaña rumbo a los comicios presidenciales comenzó el sábado. Pero en la calle, si es por eso, el clima sigue tan frío como respecto de las Primarias.
Dolarizar avanza sobre la libertad
Se ha reavivado el debate sobre la dolarización que con tanto entusiasmo pregonan los “libertarios” como el mágico vehículo que nos depositaría en el podio de las potencias económicas.
Estabilidad versus desestabilización
En el marco de la visita del ministro de Economía Sergio Massa a Washington, el directorio del Fondo Monetario Internacional aprobó por unanimidad el desembolso de U$S 7.500 millones.
¿Cuánta derecha aguantará realmente la sociedad argentina?
Quizá no haya una palabra mejor a fines de expresar la cantidad y calidad de obstáculos que afrontan la sociedad y su dirigencia política. Se remarca el posesivo porque el espejo, aunque jamás con iguales grados de responsabilidad, nos involucra a todos.
Qué hacer frente a la economía popular
El ex vicepresidente Amado Boudou sostuvo hace pocos días que “la economía popular es contraria a la idea del peronismo”. Los especialistas consultados analizan el fenómeno y se meten en la polémica.
Dolarización en Argentina: estrategia peligrosa y sin salida
La dolarización en Argentina es una propuesta que resurge periódicamente, pero que podría ser una receta para el desastre económico. Ha sido un proyecto político por parte de la élite argentina desde los años 1970, resurgiendo con fuerza en los años 1990
Que nos una el espanto
Imagino que estarás todavía mascullando por qué tanta gente votó a Milei, con estupor y temor por lo que podría suceder si efectivamente llega a convertirse en presidente en las elecciones de octubre.