OPINIÓN
Para una lengua de los pueblos: Soñarlo todo
Ni calco ni copia. Ninguna experiencia es igual a otra, lo sabemos, aunque no hay nada que no se empalme, combine o complemente con un saber anterior o simultáneo. Argentina es la historia de un péndulo entre grandes momentos democráticos y democratizadores y otros de carácter represivo, autoritario, conservador y de despojo de la vida popular.
Un año de diplomacia presidencial
Cuando Alberto Fernández llegó a la presidencia la Argentina estaba rodeada por gobiernos de derecha. La victoria de Luis Lacalle Pou en Uruguay batiendo al Frente Amplio terminó de cerrar el cerco contados días antes de la jura de Alberto.
No sólo el Gobierno cumple un año
Este jueves se cumplirá el primer año de gobierno y, como todos los aniversarios redondos, invita al balance.
Billetera llena
En 2016, la Ciudad de Buenos Aires pasó de percibir el histórico 1,4 por ciento de la coparticipación, a 3,7. En 2018 se lo bajaron a 3,5. Mauricio le dio más del doble a la CABA, que era su distrito base, en detrimento de lo que reciben las provincias.
¿Sindicalizar las policías?
Aunque puede resultar extemporánea, la cuestión de la sindicalización de las policías sigue abierta y eso es en sí desafortunado. Más allá de que a las policías de todo el país se les permita agremiarse o no, el problema policial es en la Argentina un tema que hace a la democracia y la paz de la república.
Hay que alentar lo Maradó
Uno piensa en eso de las contradicciones probablemente insalvables, que ni el mejor ejercicio dialéctico resolvería. O tal vez sí, y es uno el impedido.
Toda la Argentina cabe en El Diego
Como salta de inmediato apenas se lo busca, la cinestesia o kinestesia es la rama de la ciencia que estudia el movimiento humano.
En qué lado hay que estar
El Gobierno recuperó iniciativa y hasta sus contendores admiten que perdieron centralidad de agenda.
Viejos, pobres y zurdos
La elección de características de determinados universos de personas como instrumento de estigmatización y eliminación física, no es nueva.
Pulseada no es lo mismo que ajuste
Según es de conocimiento publicado antes que de público conocimiento, estaría llamándosele “consolidación fiscal” a lo que simplemente se definiría como ajuste en un gobierno antipopular.
Ligas agrarias y votos infames
Paradoja por donde se la mire, el trabajoso proyecto de impuesto extraordinario a las grandes fortunas, eufemísticamente llamado "aporte solidario" y que implica una contribución obligatoria por única vez de los patrimonios superiores a los 200 millones de pesos, será tratado este martes en el Congreso Nacional
La nueva movilidad avanza en el Congreso
La fórmula para aumentar las jubilaciones en base a la evolución de los salarios y la recaudación dio un primer paso hacia su aprobación. La oposición votó en contra.
Los medios del interior también existen
Por poderosas razones de limitación económica, la principal fuente de supervivencia de los muchos medios de comunicación que hay en el interior del país, es, obviamente, la asistencia del Estado.
Ojalá fuera increíble
Es probable, o enteramente verosímil, la relación entre haberse frenado la corrida cambiaria, ausencia de noticias malignas en el escenario económico, “relajamiento” pandémico-oficial en el AMBA y que, entonces, el cuco haya pasado a ser la vacuna rusa.
Elecciones en Estados Unidos: Bolsonaro sin Trump
Bolsonaro fue elegido, de forma fraudulenta, por las imperiosas necesidades de la derecha brasileña de evitar que el Partido de los Trabajadores (PT) regrese al gobierno brasileño.
Elecciones en Estados Unidos: papelón electoral
En la tarde del jueves Joe Biden incrementó a 11.000 votos la diferencia a su favor en Nevada, el estado que le podría otorgar los 6 votos para alcanzar el número mágico de 270 en el Colegio Electoral
Desprivatización de los servicios públicos
Un trabajo de la Internacional de Servicios Públicos, da cuenta de más de 800 experiencias en 45 países, de empresas de diferentes áreas que habiendo sido privatizadas volvieron a la propiedad pública o a la gestión comunitaria.
Guernica, la carta de Cristina y otros aspectos
Tal vez, excluidas las paranoias continuas por la cotización del dólar, haya sido la pasada una de las semanas más intensas del año.