OPINIÓN
¿Cuál es el verdadero modelo Santa Fe?
El “método” o el “modelo Santa Fe que hoy todos miran”, no es más que un inflador anímico para la tropa y para la figura del máximo mandatario provincial.
La Polarización Económica en Argentina
Si una persona apenas tiene nada y otra absolutamente todo, el valor promedio es poco representativo de lo que ocurre objetivamente en esta comparación interpersonal.
La otra Vicentin
Una cuestión que me llamó mucho la atención durante el conflicto de Vicentin, fue el encarnizamiento de la derecha contra el concepto de Empresa Testigo. Hubo un gran esfuerzo mediático para desacreditar la idea y a quienes la promovieron. Parecía un tema menor, pero no lo era.
Ser lo que siempre fuimos: ¿norte neuquino o Alto Neuquén?
Los nuevos discursos oficiales parecen haberle cambiado el nombre a una histórica región de la provincia. Buscan recuperar el lustre original de una zona olvidada de Neuquén.
Detrás de la disputa por la fecha
El peronismo santafesino estrenó esta semana su segundo puesto electoral en las elecciones de convencionales constituyentes e intentó recordarle al gobernador Maximiliano Pullaro que el escenario electoral de la provincia volvió a ser de tercios.
La agresión al colega Roberto Navarro y Milei, a punto de convertirse en «El Caudillo» del siglo XXI
"Hay que parar con esta salvajada miserable antes que sea demasiado tarde, compatriotas", dice el autor
Un Papa que fue distinto
Francisco fue, sin dudas, un papa distinto. No solo porque llegó al Vaticano desde Latinoamérica –la primera vez en dos mil años de historia que un Papa no era europeo– sino porque con sus gestos, reformistas, acercó a la Iglesia
La venganza de los mandriles
Milei y Caputo devaluaron un 30% la moneda. Dijeron que eso nunca iba a pasar y que el dólar se derrumbaría a los 600 pesos. La crisis de un dogma impostado.
Una escuela de vida y organización política
Iniciar una conversación entre la memoria, la organización política H.I.J.O.S y mi experiencia vital la podría describir en la imagen de un tsunami. Una serie de olas gigantescas que movieron todos mis cimientos.
Argentina o FMI
La palabra “cepo” es, a la vez, un término negativo para referirse a la administración de las Reservas y la alusión a una regulación que es absolutamente necesaria en nuestro país, que ha tenido una historia de déficits de divisas.
Aranceles: basta de construir muros altos en patios pequeños
El gobierno de Estados Unidos anunció recientemente la imposición indiscriminada de mayores aranceles a sus socios comerciales, incluida China
Qué se juega en el desdoblamiento bonaerense
El decreto anunciado este lunes por Axel Kicillof convocando a elecciones provinciales el 7 de septiembre, o sea en fecha distinta a las elecciones nacionales del 26 de octubre, consuma el famoso desdoblamiento.
La destrucción del INTA
Carlos Alemany, uno de los grandes referentes de la cultura extensionista del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), acaba de presentar la renuncia. Entender las razones es crucial en momentos en que el proyecto de financierización radicalizada de LLA se desmorona.
Malvinas no nos interpela a todos por igual
En su acto express y cerrado, antes de volar a Estados Unidos, aliado de Gran Betaña durante el conflicto bélico de 1982, el Presiente reconoció de manera apenas indirecta el derecho a la libre determinación de los kelpers, ingleses que ocupan las islas por la fuerza.
Pedagogías populares de esperanza
Condiciones laborales de casi esclavitud, luchadores populares peleando por su dignidad, huelgas, torturas, asesinatos, cerca de 1500 fusilamientos, fosas comunes e impunidad son marcas de la Patagonia Trágica de 1920 que supo denunciar el historiador Osvaldo Bayer.
Ninguna provincia se salva sola
“Ninguna provincia se salva sola”. La frase pertenece a la diputada nacional del peronismo Julia Strada que es una economista formada en la Universidad Nacional de Rosario.
Mujeres
"La memoria despierta para herir a los pueblos dormidos que no la dejan vivir libre como el viento", dice la sabia canción de León Gieco
Forestar, impulsar y educar
La reforestación en Córdoba avanza, pero su éxito depende también del rol educativo en la formación de conciencia ambiental.