OPINIÓN
Lula, el mayor diplomático del siglo XXI
Cuando hablé con Lula al final de su primer gobierno, le pregunté cuál era la mayor enseñanza que había tenido. Él me respondió: -Sin apoyo mayoritario, no es posible gobernar.
Libertarismo autoritario: represión, mentira y miedo
El experimento “libertario” en nuestro país está imponiendo un modelo de acumulación económica y política que requiere de represión, silenciamiento y autoritarismo.
Las violencias de Milei ejecutan un plan: desintegrar el Estado y hacer más ricos a los ricos
Intenta por diversos métodos generar un estado permanente de violencias que le permitan llevar adelante su plan de desintegración del Estado nacional y de transferencia de recursos extraídos de los sectores populares hacia los sectores más opulentos.
El estilo de la crueldad
La crueldad es el estilo visible de la política libertaria: continúan anunciando despidos, suspensiones y achiques, entre otras decisiones cotidianas. Se trata de una práctica de eliminación del Estado en capítulos sucesivos.
Los BRICS y el desafío de un mundo multipolar
La nueva cumbre de los BRICS que tendrá lugar entre el 22 y el 24 de octubre en la ciudad rusa de Kazán, apunta a convertirse en un hito en la progresiva construcción de una alternativa viable al decadente sistema unipolar impuesto por los Estados Unidos
Silencios y omisiones políticas
La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, aunque mutilada por el macrismo y el mileismo, sigue vigente. Quince años después de su aprobación son casi inexistentes las voces que debaten el tema y lo ponen en agenda.
La resistencia de los ajustados
El gobierno logra victorias pírricas: cada vez que impone un veto triunfa frente al Parlamento pero pierde ante la inmensa mayoría de la población. Sucedió primero con los jubilados y jubiladas, luego con la comunidad universitaria.
Al calor de una rebelión popular
El peronismo es un movimiento construido a partir de valores fundamentales como la justicia social, la soberanía política y la independencia económica, pero también por una liturgia que tiene un solo protagonista: el pueblo trabajador.
La libertad avanza sin las mujeres
Argentina fue el único país que no suscribió la declaración sobre igualdad de género y empoderamiento de las mujeres acordada por el resto de los miembros del G20 en una reunión intergubernamental en Brasilia, el 11 de octubre pasado.
Transición energética y un gobierno que no la ve
El aumento de la temperatura de la superficie terrestre induce el llamado cambio climático, que está produciendo una catástrofe medioambiental: sequías, incendios forestales, lluvias extremas, vientos extremos, etc.
La industria del fuego
Una nueva industria se ha instalado en la provincia de Córdoba. Esta se suma a la automotriz, a la del turismo o la de alfajores sólo por nombrar algunas de las ya existentes.
Frivolidades versus hambre, llamas y saqueo
Como siempre en la sociedad capitalista, al igual que en anteriores estadios históricos, asistimos a la materialización del enunciado de Lavoisier “nada se pierde… todo se transfiere”… a los millonarios.
¡Todavía Cantamos!
El 27 de setiembre de 1974 se publicó en el Boletín Oficial la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) 20744, “veinte, siete, cuarenta y cuatro”, era como se leían las leyes.
Los cordobeses probaron una buena cucharada del desprecio de Milei
No le importa nadie, no empatiza porque no registra que existe “el otro”; solo está él, su Excel enredado de números y sus estrafalarias teorías económicas basadas en la también estrafalaria y marginal escuela austríaca.
Tiempos difíciles
El Poder Ejecutivo envió al Parlamento el DNU 846/2024 que, de ser ratificado, habilitaría al gobierno a reestructurar deuda sin pasar por el Congreso y sin necesidad de mejorar dos de los tres requisitos que se establecen por ley: montos, plazos y/o tasas de interés.
Milei, anarquía capitalista en pleno desarrollo
Una sociedad ocupada en intentar alcanzar algunos de los recursos económicos que le permitan subsistir, en tratar de evitar los padecimientos de alguna enfermedad de época o en no salir dañado físicamente por las represiones en algunas marchas de protesta.
El ajuste brutal y sus consecuencias en la Provincia de Santa Fe
El ajuste de Maximiliano Pullaro y sus socios es, a las claras, uno de los más brutales que ha sufrido nuestra provincia.
El mundo duele, la Argentina también
Hace pocos días tuve un encuentro con un muy importante filósofo y jurista italiano. Luigi Ferrajoli es posiblemente uno de los pensadores indispensables a nivel global.