OPINIÓN
La exESMA en peligro
El gobierno tuvo que esperar que la sociedad se enfocara en las fiestas de fin de año para empezar a desmantelar la exESMA. Pero está demostrado que las mayorías defienden los derechos humanos.
Tragedias de una sociedad sin Estado
El brutal experimento económico en que se encuentra inmersa la Argentina no sólo está empobreciendo aceleradamente al grueso de la población (aunque las amañadas cifras oficiales pretendan hacernos creer lo contrario) sino que también está obligando a muchas empresas a cerrar sus puertas
Mejor no hablar de ciertas cosas
El gobernador de Santa Fe no quiere que los logros de su primer año de gestión, más bien políticos, queden atados a los pésimos números económicos con los que la provincia termina este 2024 para el olvido.
Reforma constitucional santafesina: la puerta a la descentralización fiscal e institucional entre provincia y comunas
La agenda política pone en discusión la reforma constitucional. La agenda de los vecinos y sus jefes locales demanda potenciar el desarrollo local y fortalecer las competencias en los niveles más cercanos a los vecinos, mientras se hace más eficiente el manejo de los recursos de todos los santafesinos.
Los millonarios celebran a su Presidente
Últimos días del 2024. El gobierno anarco capitalista despliega su estrategia de desparramar triunfalismo ante la opinión pública.
El reino de los datos incomprobables
El gobierno despliega series de datos que no soportan pruebas básicas de contrastación con la realidad.
Un año mileísta: espejismos y realidades
Se cumplió un año del gobierno de Javier Milei. Resulta inevitable la disputa por la lectura del “relato” y el verdadero sentido de la gestión de la coalición de la ultraderecha mileísta, apoyada por la derecha macrista y "amigables" diversos
El imposible mosaico peronista
En 40 días Santa Fe entra en campaña. Las temperaturas serán todavía altas cuando los candidatos a convencionales constituyentes salgan a recorrer las rutas provinciales para pedir el voto a una ciudadanía que, en su gran mayoría, está poco enterada
Santa Fe: Los constituyentes y el acceso al agua
Ha sido aprobado el proceso de reforma de la constitución provincial de Santa Fe, es una oportunidad única para constitucionalizar los derechos del agua como persona jurídica de competencia provincial y también el derecho humano al acceso agua.
Perplejidades del “milagro argentino”
El gobierno de Javier Milei ha cumplido un año y el balance difícilmente podría ser más desolador. El “ajuste más grande que tuvo la humanidad”
Un año del gobierno Milei
El poder mundial y sus comentaristas periodísticos, académicos o profesionales celebran los “éxitos” del gobierno libertario de la Argentina.
Opinión: geopolítica y soberanía en la vía fluvial Paraná-Paraguay
El 20 de noviembre, el gobierno nacional hizo público el llamado a licitación para la concesión de las tareas de dragado y balizamiento de la Vía Navegable Troncal (VTN)
¿Quedó algo de comida?
El comedor Color Esperanza de Villa Caraza queda lejos de todo. No ya de la Casa Rosada, o de La Plata o del Obelisco. De todo. Pero ellas están ahí.
Los condenados de la guillotina Milei
El nuevo ciclo de desindustrialización iniciado por Javier Milei va a contracorriente de la tendencia global, haciendo aún más vulnerable el entramado productivo y laboral.
¿Y si un cachito de los dólares de la reparación a Mendoza fuera para plantar más árboles?
¿Sería destemplado o chiflado plantear, como desafío, que alguna vez los mendocinos podamos tener un árbol por persona?
La política de predistribución
Advertencia: en estos momentos en los que en nuestro país cae la producción nacional, cae el consumo y crecen la pobreza e indigencia, este artículo puede parecer fuera de contexto; pero, aun inmersos en este presente distópico, estamos obligados a imaginar caminos de progreso para el futuro.
Dos Argentinas y un abismo
Pocas veces se vio con tanta claridad el contraste entre lo que parecen ser dos Argentinas socialmente opuestas. En una de ellas, la de los que concentran la riqueza, hay una ruidosa fiesta y están lejos de querer ocultarlo.
Los resistentes
Nuestras clases dominantes han procurado siempre que los trabajadores no tengan historia, no tengan doctrina, no tengan héroes y mártires.