PROVINCIAS
Melella: «El 2 de abril es un día que nos tiene que unir a todos los argentinos y argentinas»
Así lo sostuvo el Gobernador Gustavo Melella en el marco de la inauguración este lunes de la Carpa del Centro de Excombatientes de Malvinas en la ciudad de Ushuaia, rumbo a la Vigilia y el acto central por el 2 de Abril que se llevará adelante en la ‘Plaza Malvinas’ de la capital fueguina.
Vaca Muerta forjó un agresivo perfil exportador de Neuquén: las cifras de un boom
La provincia ya explica el cinco por ciento de las exportaciones nacionales cuando recién empieza a capitalizar el potencial del shale para captar divisas en el mercado global.
Greenpeace contra la desregulación en Parques: “La disminución de guías dentro de las áreas protegidas puede poner en riesgo la biodiversidad”
Un representante de la ONG ambientalista advirtió que la medida incluso involucra el peligro de un aumento de los incendios forestales.
Misiones lanza el primer “cash rebate” para producciones audiovisuales del NEA
La provincia ofrece reintegros de hasta el 45% para producciones cinematográficas que elijan Misiones como escenario, consolidándose como un polo estratégico en el sector.
Las peores amenazas para la administración del gobernador de Neuquén anidan en la macro
Los ingresos provinciales están dolarizados en un 60% y los gastos evolucionan en pesos. El golpe del desfasaje notable entre la inflación y la devaluación.
Crisis en la industria textil riojana: 17 despidos agravan la situación del sector
Las fábricas TN Platex y Fábrica Versión desvincularon a 17 trabajadores en los últimos días. La apertura de importaciones y la caída del consumo profundizan la crisis.
Santa Fe perdió 11.465 empleos privados registrados en la era Milei
Un informe del Cepa analizó la evolución de los puestos de trabajo en el sector privado formal. La provincia fue una de las más impactadas por la retracción del mercado laboral
Nación deja a Tierra del Fuego sin obras viales
La suspensión definitiva de la financiación de obras viales en Tierra del Fuego por parte del Gobierno nacional genera incertidumbre y alerta sobre el riesgo de falta de mantenimiento invernal en la Ruta Nacional 3
Semana Internacional de los Bosques 2025: Restauración y biodiversidad misionera impulsan el desarrollo en la región trinacional del Bosque Atlántico
Miguel Ángel López y Beatriz Eibl, investigadores de la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM, destacan la resiliencia de la biodiversidad local y la importancia de la restauración para mitigar el cambio climático y generar empleo rural.
En dos meses, la inflación en Santa Fe superó la oferta paritaria trimestral del Gobierno: la postura de estatales
Desde los gremios indicaron que "el compromiso del Gobierno fue reconocer la diferencia y tomarla como base de la próxima propuesta salarial".
¿Cómo es el plan para reforestar la región Andina?
El daño causado por los incendios en la Comarca Andina sigue siendo visible, pero el trabajo para restaurar el bosque ya está en marcha.
En promedio, los varones cordobeses ganan $ 680.000 y las mujeres, $ 487.000
En ambos casos están por debajo de la media nacional, según un informe del Indec. El ingreso individual en Córdoba es de $ 582.000.
En la reunión de la Región del Litoral, Misiones volverá a plantear la extensión de la Hidrovía: “El Alto Paraná debe ser incluido”
Marcelo Bacigalupi, brindó detalles sobre la reunión que mantuvo con el gobernador Hugo Passalacqua como preparación para el encuentro que se llevará a cabo entre las provincias del Litoral.
La sequía se «traga» los lagos patagónicos a gran velocidad
En el sur de la provincia argentina de Chubut, cerca de la frontera con Santa Cruz, se encontraba el lago Colhué Huapi, un vasto espejo de agua que existió durante miles de años.
Alertan que el calentamiento global es una amenaza para el bosque patagónico
Para fines de este siglo, los modelos climáticos predicen que las temperaturas de los sitios altos de las montañas patagónicas serán similares a las que actualmente poseen los ambientes de los valles y lagos ubicados en zonas más bajas.
Mendoza: Preocupa la reducción del INTA y la posible eliminación de agencias de extensión rural
En Mendoza, ha trascendido que podrían fusionarse las de Guaymallén y Maipú. También podrían perderse proyectos de innovación territorial.
Los incendios abren camino a especies invasoras, a suelos degradados y a una nueva dinámica ecológica
Investigadores del CONICET advierten que el avance del fuego, el cambio climático y la expansión de especies exóticas están dificultando la recuperación de los ecosistemas.
Parque Los Alerces: se pierde un bosque de lengas de 100 años
El intendente del área protegida informó que el fuego avanzó hacia la zona alta y se encuentra sobre el faldeo este del cerro Alto el Dedal.