Centenario: Hace 13 años que viven en la meseta y no tienen los servicios; el pedido urgente de una cooperativa

La cooperativa 17 de mayo está ubicada en la segunda meseta de Centenario. Tiene 18 casas construidas con esfuerzo propio de 120 terrenos vendidos. Un esquema difícil.

La cooperativa 17 de mayo está ubicada en la segunda meseta de Centenario. Tiene 18 casas construidas con esfuerzo propio de 120 terrenos vendidos. Un esquema difícil.

Vivir en la segunda meseta de Centenario es un ejercicio de resistencia. Sin obras de gas, sin cloacas y con servicios limitados, la Cooperativa 17 de Mayo sobrevive desde hace 13 años en un terreno que parecía ser la promesa de un futuro digno. Sin embargo, hoy es el reflejo del fracaso de un esquema municipal que, en su momento, dejó a cientos de familias con incertidumbres de la casa propia.

En 2012, se entregaron tierras a más de 50 cooperativas bajo el supuesto de que podrían gestionar sus propios servicios. Pero con el tiempo, muchas desaparecieron, otras tuvieron espalda para hacer obras, y las que quedaron libraron una pelea desigual frente a las gestiones de gobierno. Eran las mismas entidades las que tenían que poner el dinero, pero la mayoría no pudo sin el apoyo del Estado.

La cooperativa 17 de Mayo logró instalar agua con un tanque financiado por sus propios socios y acceder a la electricidad, pero el gas y las cloacas siguen siendo un sueño lejano. Es la realidad también de otras cooperativas y tierras que se entregaron durante la segunda gestión del exintendente Javier Bertoldi.

La cooperativa en cuestión está ubicada en la calle Manquiao y Comandante Hugo Chávez, y cuenta con 120 lotes, pero solo 18 casas fueron construidas con esfuerzo propio. Su presidente, Víctor Stierli, señaló a LMNeuquén que esperan un gesto del gobierno de Rolando Figueroa: “La Municipalidad de Centenario está subsidiada por la Provincia, pero a nosotros nos siguen dejando afuera”.

Promesas incumplidas y obras que no llegan
El año pasado, las cooperativas de la segunda meseta se reunieron con el ministro de Gobierno, Jorge Tobares y el subsecretario de Gobierno, Juan Grandi. Sin embargo, las gestiones no dieron frutos.

“La realidad es que acá viven más de 1000 familias sin los servicios básicos en su totalidad, mientras el Municipio está devastado y depende de la Provincia. Hace unas semanas se anunciaron obras, pero no se habla del abandono que padecemos”, enfatizó Stierli.

A pesar de la falta de respuestas, la cooperativa no se quedó de brazos cruzados. Donó dos terrenos para la construcción de una posta policial y una base del SIEN (Sistema Integrado de Emergencias de Neuquén), y demostró que la comunidad está dispuesta a trabajar por su propio bienestar. Es un gesto hacia el gobierno para poder acceder a alguna ayuda y financiamiento.

El pedido es que la Provincia atienda la situación de la segunda meseta y que la historia de la Cooperativa 17 de Mayo no sea otra más en la lista del olvido.

En su momento, hace más de una década, la Municipalidad de Centenario vendió más de 4000 lotes de la segunda meseta, a las entidades, gremios y hasta empresas. Era una época en pleno apogeo del kirchnerismo, donde a nivel nacional se lograron bajar algunas obras para Centenario. Pero la meseta, apenas si pudo progresar. Se vendieron más tierras que obras, un esquema muy distinto al de Neuquén capital, donde los terrenos ya se venden con servicios.

Fuente: La Mañana Neuquén