Concejo: comienza el debate por el nuevo Código de Convivencia en Córdoba
05/03/2015 POLÍTICA
Hoy tomará estado parlamentario el proyecto y la semana que viene será discutido en comisión. La UCR prevé su sanción definitiva en un mes.
Hoy, en la primera sesión ordinaria del Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba, tomará estado parlamentario uno de los proyectos oficialistas de mayor relevancia previsto para el último año de gestión del intendente Ramón Mestre. Se trata del nuevo Código de Convivencia enviado por el Ejecutivo Municipal que reemplazará al actual Código de Faltas Municipal, el objetivo es modernizar muchas pautas de convivencia ciudadana, tipificar nuevas inconductas y actualizar el montos las multas (aumentarán sustancialmente), según indicaron desde la UCR. Son casi 300 artículos.
La compleja iniciativa que ingresará hoy, comenzará a ser debatida desde la semana que viene, primero en la comisión de Legislación General y luego pasará a Economía para luego terminar en el recinto. Según los plazos previstos por el radicalismo, la idea es que en no más de cuatro semanas el nuevo Código de Convivencia tenga luz verde.
Si bien los detalles del texto final se conocieron hace pocas horas, muchos de los puntos introducidos por la comisión especial que trabajó en la elaboración del proyecto ya trascendieron y generaron polémica. Por mencionar sólo algunos, se encuentra la responsabilidad de los padres por actos cometidos por hijos menores; los controles de alcoholemia y consumo de drogas prohibidas durante el manejo; la prohibición de artículos pirotécnicos; la sanción para vecinos que contraten los servicios de carreros; y la responsabilidad de los padres por el acoso en la red de sus hijos (bullying).
El titular de la comisión de Legislación, Lucas Cavallo, dijo que el oficialismo buscará que el proyecto se apruebe con el mayor consenso posible, no sólo del resto de los bloques de concejales sino también con la aprobación de los vecinos. “Para ello, tenemos previsto invitar a distintos sectores a debatir a la comisión, entre ellos, a los carreros.
Esta ordenanza no es un paquete cerrado, todo es modificable. Vamos a escuchar a todos los interesados”, dijo el edil. El radical se refirió a uno de los puntos más controvertidos relacionado a la actividad de los recolectores informales de residuos que provocó la rápida reacción de los carreros y protestas callejeras. Ocurre que el artículo 228 del proyecto contempla multar a los vecinos que contraten los servicios de carreros para recoger poda o escombros. Para los trabajadores esa disposición atenta con su fuente laboral y, de aprobarse, los pondría en jaque. Al respecto, Cavallo señaló que se trata de un punto que será estudiado y que puede ser modificado, de hecho, dijo que podría citar la comisión especial que redactó el texto para que fundamenten ese artículo.
La complejidad del proyecto demandará un largo debate legislativo y, sin dudas, discusiones acaloradas con la oposición que ya fijó posturas sobre los aspectos más polémicos.