Córdoba lleva la deuda de la Caja de Jubilaciones ante la Corte Suprema
Hay una audiencia programada para este miércoles, a las 11, que fue convocada por el Máximo Tribunal en Buenos Aires y que podría establecer un precedente en el país.
23/04/2025 POLÍTICAHay una audiencia programada para este miércoles, a las 11, que fue convocada por el Máximo Tribunal en Buenos Aires y que podría establecer un precedente en el país.
Este miércoles se llevará a cabo una audiencia de conciliación en Buenos Aires, convocada por la Corte Suprema de Justicia, con el objetivo de que el Gobierno de Córdoba alcance un acuerdo con el Gobierno nacional, a fin de llegar a un acuerdo sobre la deuda pendiente que tiene el Anses con la Caja de Jubilaciones cordobesa.
Este reclamo es de gran magnitud: según los cálculos del Gobierno provincial, la deuda ronda el billón de pesos, y sigue creciendo a medida que se acumulan pagos pendientes e intereses no saldados.
El encuentro coincide con un período de negociaciones entre la administración de Martín Llaryora y el gobierno de Javier Milei, en relación con deudas y acreencias mutuas.
Desde el Gobierno de la provincia de Córdoba estiman que la deuda nominal es de más de 300 mil millones de pesos, pero se acerca al billón cuando se consideran los intereses acumulados a lo largo de los últimos dos años.
A esta cita asistirán el propio gobernador Martín Llaryora, junto a su ministro de Economía, el fiscal de Estado, el director de la Caja de Jubilaciones, y abogados del Gobierno provincial.
Córdoba se convierte en la primera de las 13 provincias que no transferieron sus cajas jubilatorias a la Nación en llegar a este punto judicial, y se espera que la resolución pueda establecer un precedente legal.
El origen de la deuda
El incumplimiento de Anses se remonta a más de dos años, cuando el exgobernador Juan Schiaretti presentó la denuncia, debido a la falta de actualización en los montos de los envíos acordados por el Gobierno nacional.
Durante la gestión de Alberto Fernández, se produjo un incumplimiento sistemático de los pagos, algo que también ocurrió en el mandato de Mauricio Macri. Incluso Cristina Fernández había dejado de cumplir con las transferencias.
La situación empeoró con la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada, quien decidió aplicar drásticos recortes que afectaron las transferencias a las provincias.
Córdoba sostiene que Anses ha retenido de manera indebida recursos que deberían corresponderles a las provincias. Aunque el Gobierno de la provincia considera tener la razón, es sabido que la Corte no suele ser rápida en la resolución de este tipo de casos.
El objetivo de Llaryora es integrar esta deuda dentro de los acuerdos derivados del Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas, al que Córdoba se adhirió el año pasado, y sobre el cual se están llevando a cabo reuniones.
El arreglo podría incluir tanto deudas como acreencias de ambas partes, así como posibles formas de pago por parte del Gobierno nacional, principalmente en bienes de carácter nacional.
El ministro de Economía, Luis Caputo, mostró públicamente el avance de las negociaciones, compartiendo una foto con Llaryora y Acosta, acompañada del mensaje: «Avanzaremos prontamente con la firma del Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas».