Crisis económica y social ¿Quién se hace cargo?
El resultado de las elecciones en Provincia de Bs As dejó al descubierto no solo la pérdida de poder político del Gobierno sin el absoluto fracaso de las medidas económicas
12/09/2025 OPINIÓNEl resultado de las elecciones en Provincia de Bs As dejó al descubierto no solo la pérdida de poder político del Gobierno sin el absoluto fracaso de las medidas económicas
El país se desliza peligrosamente a escenarios complejos y de alta tensión social. Estas tensiones las venimos experimentando desde hace varios años, en que -nuevamente- fuimos víctimas de un endeudamiento externo provocado sólo por intereses particulares.
Tengamos cuidado entonces con los charlatanes y los actores histriónicos de la política que dicen barbaridades ante la incertidumbre e indignación que nos invade (“llegó el shock “18/12/23) . Al inicio de la gestión del gobierno actual afirmamos en esta columna lo que se venía en la Argentina, como también que el proyecto político que se iniciaba resultaba técnicamente inviable (5/7/2024) y que prestáramos máxima atención a los acontecimientos venideros, dado que delicados momentos nos esperaban (11/7/2024).
Pues bien , el resultado de las elecciones locales en la Provincia de Bs As dejo al descubierto no solo la enorme pérdida de poder político del Gobierno Nacional , sino el aceleramiento de un hecho que se produjo hace rato : el absoluto fracaso de las medidas económicas implementadas . Como lo venimos explicando desde aquí , la estafa económica ya fue consumada: un ajuste fiscal brutal mientras simultáneamente se endeudaba al país en casi u$$ 28.000 millones de dólares con el FMI y otros organismos multilaterales y cerca de US$ 100.000 millones de dólares en títulos públicos en pesos y algo en dólares
En realidad durante 2025 los intereses de la deuda pública argentina superan los gastos que el Estado destina a la seguridad social (jubilaciones, pensiones, asignaciones familiares). Estos datos surgen al comparar la información que cotejamos en las web del BCRA y el Ministerio de economía con un promedio de entre 6,1 y 6,3% billones de pesos mensuales por intereses contra 4.5% billones de seguridad social.
La gran maniobra financiera del esquema estafatorio puesto en marcha (cuyo esencia es emitir bonos en pesos con altas tasas de interés para luego obtener la ganancia comprando dólares baratos que se consiguen con deuda , blanqueo y 2 supercosechas de granos años 2024/25) ha consistido en el supuesto “ saneamiento “ del BCRA cambiando las famosas Leliqs por otros títulos de deuda que se pasaron al Tesoro Nacional (al Estado: a nosotros ) con altas tasas de interés capitalizables diariamente y a corto plazo.
El verso del superávit fiscal para justificar el brutal ajuste sobre la economía Argentina esconde la no contabilización de los intereses capitalizables de la deuda en pesos emitida por el Gobierno que en realidad muestran un déficit del 2% del PBI en el 2024 y un proyectado del 5% en el 2025 (www.ipypp.org.ar)…
¿Para esto el desfinanciamiento de la salud, la educación, el conicet, las provincias , la obra pública y miles de empresas argentinas ? ¿ Era este el modelo de libertad que pregonaba una persona extraviada que agrede e injuria a todo el mundo y se refería a barbaridades de tenor sexual por televisión ante menores de edad?
Pues lo cierto que además se aprobó la ley bases y el decreto Nro 70/2024 de emergencia económica, financiera, fiscal, previsional, social, sanitaria, ambas surtidas de inconstitucionalidades diversas que aún se mantienen vigentes ( salvo alguno de sus artículos con medidas cautelares dictadas por jueces de primera instancia ) ante el silencio cómplice de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que nada ha dicho ante las diversas presentaciones realizadas ante el máximo tribunal .
La ley bases otorgó facultades delegadas y extraordinarias al presidente de la Nación y atrás de ello más de 160 decretos dictados por el Ejecutivo para avanzar en un desguace desaforado y nada inteligente del Estado, con el acompañamiento de la mayoría de los gobernadores del país que a través de sus diputados y senadores permitieron la construcción del desastre que podemos observar hoy.
Muchos de ellos hoy están muy preocupados por la situación que atravesamos , se reúnen sigilosamente para ensayar una salida institucional a la profunda crisis que atravesamos ( política y económica ) como así también los grandes grupos económicos del país que hasta hace 5 minutos vitoreaban , aplaudían y se fotografiaban con orgullo con el presidente de la Nación .
Hoy no saben en realidad como seguir y observan con gran preocupación el deterioro de los balances de sus compañías y los US$ 44.000 millones de dólares que vencen de acá a Enero del 2026 ( en pesos y en dólares ) y más de US$ 25.000 millones a partir de Febrero del 2026.
En lugar de sincerar una devaluación pronunciada (como ocurrirá) luego de las elecciones de Provincia de Bs. As. el gobierno se empecina en sostener un valor ficticio del dólar para intentar llegar a la elección nacional de octubre a ver si hay sobrevivencia política. Pero el telón ha caído, el default o la reestructuración de la deuda es inevitable, la devaluación, inflación con profundidad recesiva y desempleo son consecuencias técnicas inevitables que se encadenan.
Ahora una mayoría de la clase política y empresaria argentina padece de amnesia, se olvidaron de todo; yo no fui, lo voto la mayoría… ¿Quién se hace cargo y qué solución nos van a proponer? ¿Pagar esta estafa con recursos naturales que deberían dirigirse al desarrollo argentino?
Por Dario Tropeano
* Abogado. Docente de la facultad de Economía UNCo.