Déficit habitacional: 3 de cada 10 riocuartenses no tienen vivienda

Según las estadísticas, se trata de vecinos de la ciudad que están alquilando o residen en lugares prestados. El Municipio terminó 414 unidades y está haciendo gestiones con gremios. La Provincia le dio 39 casas semilla

Según las estadísticas, se trata de vecinos de la ciudad que están alquilando o residen en lugares prestados. El Municipio terminó 414 unidades y está haciendo gestiones con gremios. La Provincia le dio 39 casas semilla

El déficit habitacional que afecta al país y a la provincia y del cual no está exenta Río Cuarto arroja como estadística a nivel local que 3 de cada 10 riocuartenses no tienen vivienda propia.

“Nuestros estudios nos indican que el 30 por ciento de la población no posee vivienda propia en la ciudad y, por consiguiente, tiene que alquilar o vivir en un lugar prestado”, dijo a Puntal la presidenta del Consejo Económico y Social, Irma Ciani.

Y añadió: “El dato fue elaborado por el Centro Coordinador Regional de Estadísticas del Consejo Económico y Social que está dirigido por el economista Alfredo Baronio y que será inaugurado oficialmente el 23 de este mes”.

Se calcula que en la capital alterna, cuya población se estima en aproximadamente 180 mil habitantes, hay unos 60 mil hogares.

En la ciudad, se ve mucha construcción de edificios y viviendas pero son unidades habitacionales que están muy lejos del alcance de los trabajadores.

Por ejemplo, el Municipio concluyó el plan habitacional para la clase media que se había iniciado durante la gestión anterior.

“Efectivamente, ya se concluyeron las 414 viviendas que habían quedado pendientes y ya fueron entregadas a sus propietarios”, confirmó a este diario el subsecretario de Obras e Infraestructura, Alejandro Bongiovanni.

Ahora el gobierno municipal está por entregar a sus respectivos adjudicatarios los terrenos del Loteo Colombres.

Se trata de 174 lotes que ya fueron sorteados a través de la Lotería de Córdoba.

“Estamos preparando la licitación de la infraestructura y la apertura de las calles para después asignar a cada adjudicatario qué lote es el suyo”, dijo a Puntal el subsecretario de Hábitat, Pablo Bertea.

El funcionario municipal agregó además que, en materia habitacional, “Río Cuarto recibió de la Provincia 39 viviendas semilla”, para avanzar con la construcción de casas sociales, que se hacen a través de la modalidad de la autogestión.

“Y se está avanzando además con el Programa de Urbanización de Barrios Populares, que ya comenzó en el sector de San Martín, se está licitando el relacionado con Las Delicias y posteriormente se sumará Oncativo”, detalló.

Consultado sobre la posibilidad de planes de viviendas para trabajadores, Bertea respondió: “Se han hecho gestiones ante el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación para construir viviendas para la clase trabajadora a través de los gremios”.

No obstante, por el momento dichas gestiones quedaron en “stand by” a raíz de los cambios ministeriales en el gobierno nacional.

Al respecto, el titular de la CGT local, Ricardo Magallanes, sostuvo a este diario que “la situación actual es que se hace muy difícil para un trabajador acceder a una vivienda propia”.

“Nosotros como central obrera hemos hecho tratativas ante la Nación teniendo en cuenta que en la ciudad hay gremios que tienen loteos importantes”, indicó.

Y concluyó: “Pero con los cambios en el gabinete eso ha quedado en stand by. Esperamos en algún momento poder retomar esas gestiones”.

Fuente: Puntal