Desde hoy sube el boleto en Río Cuarto a $ 6,70 y es el más caro del interior
16/06/2015 ECONOMÍAEl costo se incrementó 11,5%. La empresa pidió subirlo 31% en todo el año. En Carlos Paz el viaje vale 6,50 pesos.
Desde la cero hora de hoy el boleto del transporte urbano de pasajeros de la ciudad de Río Cuarto cuesta 6,70 pesos.
De esta forma, al entrar en vigencia el incremento del 11,5% que había aprobado meses atrás el Concejo Deliberante local, el viaje en colectivo de la segunda ciudad más importante de Córdoba pasó a tener el costo más elevado del interior provincial superando por 20 centavos al de Villa Carlos Paz.
El incremento mencionado fue aprobado por los ediles en el marco de una gran polémica en la ciudad, a pedido de la empresa Sociedad Anónima de Transporte (SAT) , que tiene la concesión del servicio en distintos corredores de Río Cuarto.
Es importante recordar en este contexto que la SAT reclamó a la municipalidad una suba del 31% para todo el corriente año. Recién se otorgó este incremento del 11,5, pero no se sabe que pasará con el resto solicitado.
Para quienes tienen abono mensual, el costo de cada viaje es de 5,46 pesos.
Como parámetro comparativo puede señalarse que en Villa Carlos Paz el costo del pasaje que cobra la empresa Transporte de la Villa es de 6,50 pesos. En Villa María, el valor es similar aunque si se abona con tarjeta baja a 5,50 pesos. En Río Tercero se cobra el viaje 5 pesos y en San Francisco y Alta Gracia 5 pesos.
No obstante, para analizar con justeza el fenómeno del transporte urbano en el interior de Córdoba deben tenerse en cuenta varios parámetros como son las extensiones de los recorridos.
En algunas ciudades como Villa Carlos Paz o Río Cuarto, las unidades recorren decenas de kilómetros de una punta a otra del corredor. En cambio en otras localidades como Río Tercero o Alta Gracia los trayectos son menores. En consecuencia los costos para las firmas también se reducen.
Por otra parte, debe tenerse en cuenta los montos de subsidios que reciben las firmas prestadoras del gobierno nacional en concepto de Sistau y de gasoil subsidiado.
Los valores no son los mismos en cada ciudad y en consecuencia, se reducen o amplían los márgenes de ganancia en cada caso.
Además los descuentos por abaonos o por el uso de tarjetas hacen variar la ecuasión financiera que se aplica en cada caso.