El 5,14% de los hogares  de Río Cuarto come una sola vez al día y en el 23,9% buscan empleo

Se presentaron ayer los datos del programa “La Muni en tu Barrio”. En el 3% de las familias hay adictos y en el 17,36%, personas con discapacidad. El 81,5% tiene acceso a Internet y Wifi. El 94,44% de los niños, vacunados

Se presentaron ayer los datos del programa “La Muni en tu Barrio”. En el 3% de las familias hay adictos y en el 17,36%, personas con discapacidad. El 81,5% tiene acceso a Internet y Wifi. El 94,44% de los niños, vacunados

El 5,14% de los hogares come una sola vez al día y en el 23,9% buscan empleo, dice un informe municipal que relevó 12 sectores barriales de la ciudad de Río Cuarto que son vulnerables.

En rigor, se presentaron ayer los datos del programa “La Muni en tu Barrio” que se divide en dos partes:una de diagnóstico y otra de soluciones a los problemas.

En el 3% de las familias hay adictos y en el 17,36%, personas con discapacidad, sostiene el relevamiento, que agrega que el 81,5% tiene acceso a Internet y Wifi y que el 94,44% de los niños se encuentran vacunados.

Desde la Municipalidad se aclaró que las conclusiones de este trabajo son válidas para los 12 sectores barriales relevados.

En una conferencia de prensa realizada ayer, la Municipalidad dio a conocer los resultados del programa “La Muni en tu Barrio”, una iniciativa que busca relevar y atender las problemáticas sociales de los distintos sectores.

Los datos, presentados por el subsecretario de Estadísticas del Municipio, Roger Fabre, muestran que el 5,14% de los hogares relevados sólo puede realizar una comida al día.

Aunque Favre aclaró que dicha necesidad es asistida por la Municipalidad local.

Además, el 23,9% de las familias manifestó estar en búsqueda de empleo, lo que no quiere decir que estén totalmente desocupadas, sino que están a la búsqueda de otro trabajo.

Otro dato significativo es que en el 3% de los hogares hay presencia de personas con adicciones y en el 17,36% viven personas con discapacidad.

Pero pese al difícil contexto social, el informe también arrojó cifras positivas: el 81,5% de los hogares tiene acceso a Internet y Wifi y el 94,44% de los niños se encuentra con el calendario de vacunación al día.

En la presentación estuvieron presentes el intendente Guillermo De Rivas;la secretaria de Gestión, Karin Bogni;el subsecretario de Estadísticas, Roger Fabre;y la coordinadora del programa, Anabella Perfumo.

Durante su intervención, Bogni destacó la importancia de contar con datos reales para tomar decisiones de gobierno: “Una gestión necesita evidencias para intervenir con políticas públicas efectivas”.

Por su parte, el intendente De Rivas reafirmó el compromiso de su gobierno con los sectores más vulnerables: “Estamos cerca de la gente, sobre todo en estos tiempos de crisis”.

Y Perfumo, en tanto, explicó que desde el programa se vienen articulando soluciones concretas para cada una de las problemáticas detectadas, en conjunto con distintas áreas municipales.

Por último, el Municipio reiteró que los datos no se pueden generalizar sino que se circunscriben a los 12 sectores relevados.

Fuente: Puntal