El “otro campo” cruzó a Milei por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que atienda a quienes trabajan la tierra: “Esos 100 millones de dólares son los que se necesitan para seguir produciendo”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que atienda a quienes trabajan la tierra: “Esos 100 millones de dólares son los que se necesitan para seguir produciendo”

Las entidades que integran la Mesa Agroalimentaria Argentina, la Federación de Cooperativas Federadas (Fecofe), la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), el Movimiento Nacional Campesino Indígena Somos Tierra, la Federación de Organizaciones Nucleadas de la Agricultura Familiar (Fonaf) y Bases Federadas (BF), espacio que se conformó en junio de 2021 para potenciar la voz de “el campo que alimenta”, en contraste con la Mesa de Enlace, hegemonizada por los grandes actores del modelo agroexportador, criticaron al gobierno por el “escándalo” que lo involucra en la estafa millonaria llevada a cabo con el lanzamiento de la criptomoneda $Libra.

“Es el mismo gobierno que cerró las escasas posibilidades de financiamiento del sector cooperativo y de la agricultura familiar, vinculadas a créditos del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (Fida), dependiente de Naciones Unidas y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Es el mismo gobierno que utiliza al sector para impulsar un sistema de negocios espurio”, sostiene el comunicado conjunto, publicado por el diario digital Tiempo Argentino, en referencia al primer mensaje presidencial donde se afirmaba que la supuesta inversión sería para “fondear a pequeñas empresas”.

Las entidades rurales afirman que esta crisis se da en un “contexto macroeconómico que continúa asfixiando a los pequeños y medianos productores, agricultores familiares, campesinos, cooperativas y pymes” que no cuentan con acceso al financiamiento para enfrentar la pérdida de rentabilidad y la competencia desleal provocada por la importación de productos subsidiados y por el accionar de “grandes corporaciones que imponen sus condiciones”.

En ese contexto, Mesa Agroalimentaria Argentina señaló: “Javier Milei se inclina por promover casinos y timbas en las que unos pocos ganan millones de dólares, pero más grave aún es que el presidente, en lugar de enfocarse en acompañar a los sectores productivos, dedica su tiempo y sus redes a promover estafas”.

Y agrega: “Estos hechos dejan a la luz la falta de moral y de ética de funcionarios y pseudo empresarios. Demandamos que se investigue a fondo”.

Fuente: El Ciudadano