El programa municipal cordobés “Cantinas Saludables” fue reconocido por la Organización Mundial de la Salud

El organismo internacional publicó un comunicado en el que destaca la política pública destinada a cuidar la salud de las infancias en esta ciudad. La OMS ya había entregado el premio Alianza de Ciudades Saludables a Córdoba por la iniciativa.

El organismo internacional publicó un comunicado en el que destaca la política pública destinada a cuidar la salud de las infancias en esta ciudad. La OMS ya había entregado el premio Alianza de Ciudades Saludables a Córdoba por la iniciativa.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) valoró el programa Cantinas Saludables de la Municipalidad de Córdoba. “Las escuelas desempeñan una función esencial en la creación de entornos propicios para una buena nutrición y ayudan a establecer hábitos duraderos. La ciudad de Córdoba nos muestra el camino”, detallaron en su sitio.

En 2021, la ciudad de Córdoba se sumó a esta red global de 74 ciudades comprometidas con salvar vidas, promoviendo la prevención de enfermedades no transmisibles (ENT) y lesiones. Este esfuerzo es apoyado por Bloomberg Philanthropies, en colaboración con la OMS y Vital Strategies.

La OMS también entregó a Córdoba el premio Alianza de Ciudades Saludables a partir de esta iniciativa. Foto: Municipalidad de Córdoba

Los programas dearrollados en esta capital
Así, se desarrollan los programas “Córdoba elige agua”, que transforma los entornos alimentarios escolares promoviendo el consumo de agua por sobre otras bebidas azucaradas con la instalación de bebederos; y “Cantinas Saludables”, que establece la venta exclusiva de alimentos saludables en los kioscos escolares.

“Los resultados han sido extraordinarios”, afirman desde la OMS. Hoy la totalidad de las escuelas municipales ofrece agua segura y gratuita y la ciudad es líder en el ámbito de alimentación escolar.

La Guía de Alimentos y Bebidas Saludables de las escuelas municipales incluye frutos secos, chips de fruta, yogurt, arroz inflado, pochoclos sin azúcar agregada y productos sin sellos de advertencia.

El reconocimiento se da meses después de la entrega del premio de la Alianza de Ciudades Saludables, que Córdoba recibió por parte de la OMS por sus “logros normativos en torno a la alimentación escolar”.

Fuente: La Nueva Mañana