En caída

Según los datos difundidos por el Indec, hubo fuertes bajas en comercios y manufacturas. Fue la quinta caída consecutiva. El descenso acumulado desde enero es del 0,9 por ciento.

Según los datos difundidos por el Indec, hubo fuertes bajas en comercios y manufacturas. Fue la quinta caída consecutiva. El descenso acumulado desde enero es del 0,9 por ciento.

La actividad económica cayó un 1,6 por ciento en agosto, según consignó el Indec. Fue la quinta baja consecutiva, con fuertes caídas en comercios y manufacturas. El descenso acumulado desde enero es del 0,9 por ciento.

La nueva caída de la economía quedó reflejada en las cifras del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE). Ese indicador mide la producción de bienes y servicios

El comercio fue el sector que mostró la mayor contracción, con una baja del 5 por ciento, como consecuencia de la fuerte retracción del consumo interno.

Le siguió la industria manufacturera, que registró una contracción del 4,1 por ciento, y después  la actividad de servicios comunitarios y sociales, que bajó un 3,4 por ciento.

También mostraron variaciones negativas en la comparación interanual el sector de transporte y comunicaciones, con un 3 por ciento, y la explotación de minas y canteras con 1,4 por ciento.

Más leve fue la contracción de la actividad en hoteles y restaurantes, con una baja del 1,3 por ciento; la industria de la construcción, que disminuyó un 0,7 por ciento; y la administración pública, que se contrajo 0,6 por ciento.

En siete de los quince rubros que componen el EMAE las variaciones fueron positivas. El crecimiento de la pesca, con un alza del 13,2 por ciento, y de la actividad de bancos y la intermediación financiera, del 7,1 por ciento, impactaron fuerte en el indicador y ayudaron a que la caída no fuese tan profunda.

También mostraron crecimiento electricidad, agua y gas con una suba del 3,3 por ciento, mientras tuvieron un alza más moderada la agricultura y ganadería, que mejoró 2,2 por ciento, en la comparación de agosto pasado con igual mes del 2017.

Mejoraron también la actividad inmobiliaria, con una suba del 1,2 por ciento; la enseñanza, con 1,1 por ciento; y los servicios sociales y de salud, con 1 por ciento; todas en la comparación interanual.

Los números de agosto no tienen aún el impacto de la crisis cambiaria, y se espera que en los próximos meses la actividad siga contrayéndose, como lo proyectan las consultoras privadas.

La consultora de Orlando Ferreres y la Fundación de Estudios Económicos Latinoamericanos (FIEL), aseguró que la industria cayó en septiembre un 8 por ciento, el doble de la contracción de agosto último en ese sector.

Fuente: Página 12