En Córdoba, más del 90% del salario se destina a la compra de alimentos

En rigor, se trata del 93,92% del mínimo vital y móvil de una familia cordobesa que tiene como fin la cobertura de la canasta básica. Defensa del Consumidor informó que los precios de los productos superan los sueldos

En rigor, se trata del 93,92% del mínimo vital y móvil de una familia cordobesa que tiene como fin la cobertura de la canasta básica. Defensa del Consumidor informó que los precios de los productos superan los sueldos

En Córdoba, más del 90 por ciento del salario mínimo es usado por los habitantes de esta provincia para la compra de alimentos, dice un informe económico.

Según un relevamiento hecho por la Defensoría del Pueblo de Córdoba, ese es el porcentaje que se utiliza para la compra de los productos que integran la canasta básica alimentaria.

Al respecto, el estudio realizado aclara que el cálculo se hizo sobre la base del ingreso vital y móvil de 45.540 pesos.

En ese monto numérico, se llegó a la conclusión de que más del 90 por ciento del dinero se destina a los alimentos.

Para ser más exactos, el 93,92% del salario mínimo vital y móvil de una familia de Córdoba tiene como destino la cobertura de la canasta básica.

El delegado de la Dirección General de Defensa del Consumidor, Sergio Fioretti, dijo ayer a Puntal que “los sueldos no alcanzan y que la canasta está por encima de los sueldos de las familias, más los problemas económicos que impactan en el día a día de los ciudadanos de esta provincia”.

Yañadió:“El tema de la inflación no se arregla con medidas aisladas, sino con medidas integrales”.

“En un país donde los índices de los niños bajo la línea de pobreza son preocupantes es necesario la implementación de políticas responsables”, expresó.

Yreiteró:“Hacen falta políticas públicas integrales”.

Fioretti explicó que Defensa del Consumidor tiene bajo su órbita el control de los precios desde la góndola hasta la caja y la fecha de vencimiento de las mercaderías.

Días pasados, se informó que la inflación de junio del 2022 fue del 4,92% y que la canasta básica alcanzó en dicho mes un importe de $ 110.552,33.

Según un relevamiento hecho por la Defensoría del Pueblo de Córdoba, ese es el porcentaje que se utiliza para la compra de los productos que integran la canasta básica alimentaria.

Otros datos que se difundieron, por parte del Centro de Almaceneros, fueron los siguientes:

– El 37,80% de los jefes de hogar manifestó no haber podido acceder durante junio a la totalidad de los alimentos de la canasta.

– Entre quienes respondieron que sí pudieron acceder de manera total, un 27,60% lo hizo con recursos propios, mientras que el 72,40% restante debió ser asistido por algún tipo de ayuda estatal.

– El 72,30% de los jefes de hogar destinó durante este mes más del 50% del total de los ingresos familiares a la compra de alimentos.

– Yun 72,90% dijo haber tenido que financiar alimentos durante junio 2022 con tarjetas de crédito, modalidad fiado o con dinero prestado.

– En tanto, el 53,75% del mismo segmento encuestado dijo no haber podido afrontar los gastos corrientes o de contingencia, correspondiente al mes 06/2022.

Fuente: Puntal