En la ciudad de Río Cuarto, 4 de cada 10 familias no tienen vivienda propia

Esos hogares alquilan, residen en una casa prestada o la ocupan. La construcción crece pero no da soluciones habitacionales a la clase trabajadora, que demanda políticas del Estado para atender este déficit

Esos hogares alquilan, residen en una casa prestada o la ocupan. La construcción crece pero no da soluciones habitacionales a la clase trabajadora, que demanda políticas del Estado para atender este déficit

En la ciudad de Río Cuarto, 4 de cada 10 familias no tienen vivienda propia, dicen hoy las estadísticas oficiales.

Es decir que esos grupos familiares alquilan, residen en una casa prestada o la ocupan.

El sueño del techo propio es un tema que preocupa a las actuales autoridades, dado que el crecimiento de la construcción no da soluciones a la clase trabajadora.

Durante la campaña municipal, los candidatos prometían lotes para viviendas o la construcción de casas recurriendo a partidas presupuestarias.

En el primer trimestre del 2024, se hicieron 35.500 metros cuadrados nuevos en Río Cuarto, que se plasmaron en locales comerciales, emprendimientos multifamiliares y algunos edificios. Pero esto no llega a la clase trabajadora.

Cada vez son más los hogares riocuartenses que necesitan una casa propia y generar políticas habitacionales en ese sentido cuesta cada vez más.

En el primer trimestre del 2024, se hicieron 35.500 metros cuadrados nuevos en Río Cuarto, que se plasmaron en locales comerciales, emprendimientos multifamiliares y algunos edificios.

En dicho lapso, hubo presentaciones de grandes superficies:por ejemplo, de 30.000 metros cuadrados, que abarcan casas particulares, locales comerciales, grandes superficies o multifamiliares y un número menor que tiene que ver con ampliaciones.

En Córdoba, el déficit habitacional es del 41 por ciento y a nivel nacional, del 34,5 por ciento.

Y, con respecto a la construcción de torres, se han presentado proyectos para el micro y macrocentro de la ciudad.

Sin embargo, ninguno de estos casos ofrece soluciones habitacionales para las familias de clase media.

Es que los salarios están bajos y se ha perdido la capacidad de ahorro de las familias.

Los sueldos van directamente a la alimentación y a pagar servicios e impuestos.

En 12 años, se hizo el 30% más de casas en el departamento Río Cuarto, pero 4 de cada 10 personas no la tienen.

Por eso, la clase media necesita de la ayuda de políticas habitacionales por parte del Estado que permitan el acceso a la vivienda de los sectores poblacionales que aún no la tienen.

En la ciudad de Río Cuarto, el 40 por ciento de los hogares no tiene casa propia.

En Córdoba, el déficit habitacional es del 41 por ciento y a nivel nacional, del 34,5 por ciento.

Los datos especificados se basan en el censo habitacional del 2022 del Indec.

Fuente: Puntal