En medio del debate tributario, piden no desfinanciar a municipios cordobeses

Integrantes de la Comunidad Regional de Tercero Arriba emitieron un comunicado dirigido a los 70 legisladores de la Unicameral para que no traten ningún proyecto de reforma impositiva que ponga en juego sus recursos

Integrantes de la Comunidad Regional de Tercero Arriba emitieron un comunicado dirigido a los 70 legisladores de la Unicameral para que no traten ningún proyecto de reforma impositiva que ponga en juego sus recursos

En medio del debate que provocó el Inmobiliario Rural, un grupo de intendentes de la Comunidad Regional de Tercero Arriba reclamó mediante un comunicado que los 70 legisladores que integran la Unicameral no avancen en ningún proyecto que intente modificar el sistema tributario aprobado en la Legislatura a fines del año pasado porque sus presupuestos están atados a aquella normativa y generaría una situación de desequilibrio de difícil corrección en medio de una crisis de ingresos marcada para las municipalidades.

“Como es de público conocimiento, se encuentran en tratamiento y en discusión diversos proyectos de ley que buscan modificar el sistema tributario de la Provincia de Córdoba y con él se verá afectado el Sistema Tributario y de Recaudación de los 427 Municipios y Comunas de la Provincia”, alerataron desde Tercero Arriba.

Y agregaron:“La Legislatura provincial en el mes de diciembre del 2024 aprobó un Presupuesto que indicó cuál iba a ser el rumbo tributario y económico de la Provincia durante el 2025. Nosotros, como lntendentes y jefes Comunales, proyectamos nuestras finanzas y recursos en función de ese presupuesto. Es de público conocimiento que el Gobierno Nacional tomó la decisión de dar por finalizada la ejecución de obra pública en las provincias y en los municipios del interior del país, dejó de pagar el Fondo de Incentivo Docente a los docentes argentinos, dejó de subsidiar la energía (gas, luz), dejó de enviar los fondos a los municipios que se destinaban para subsidiar los diversos sistemas de transporte público, no envía los fondos a las provincias cuyas Cajas de Jubilaciones no fueron transferidas al Gobierno nacional, como también dejó de enviar los fondos de salud, seguridad y educación que enviaba a los gobiernos provinciales y por ende, a los municipales o comunales”, detallaron en un extenso comunicado.

Y luego aclararon: “Sin ánimo de generar opinión política partidaria respecto a esta decisión del Gobierno nacional, creemos que es hora de que la Argentina rediscuta quién cobrará impuestos y tasas y a cambio de qué lo hará. Esta es la discusión verdadera que debemos tener si queremos modificar, mejorar y optimizar el sistema tributario Argentino”.

Finalmente, los representantes de Tercero Arriba les reclamaron “a los setenta (70) Legisladores que forman parte de los distintos bloques legislativos de la Legislatura de la Provincia de Córdoba, que se abstengan a dar tratamiento a cualquiera de estos proyectos hasta tanto convoquen a todas las Comunidades regionales, sus respectivos intendentes, y jefes comunales para que podamos dar una discusión seria, profunda y que busque llevar soluciones a nuestros vecinos”, concluyeron.

Fuente: Puntal