Gasoductos, basura, obras hídricas y rutas del sur Cordobés: temas pendientes de la agenda 2015
03/01/2015 MUNICIPIOSCon el nuevo año se renuevan algunos reclamos y pedidos por obras en la región. En vísperas de las elecciones, seguramente resurgirán las promesas sobre proyectos que esperan su concreción
Mientras el 2014 se despidió con algunas obras históricas finalmente concretadas, como las rutas 26, 35 y E-86, y el inicio de trabajos para el tan esperado gasoducto manisero, varios temas siguen esperando una resolución y ya ocupan las primeras hojas de la agenda de trabajo para 2015.
Para el sur cordobés es una necesidad urgente contar con gas natural, y aunque la obra del gasoducto sur-sur está prometida, sólo un cartel doblado y una casilla construida en proximidades de Malena son los avances logrados.
Esta ambiciosa obra contempla un tendido que pasará por una veintena de poblaciones de tres departamentos del sur, comenzando en el Río Cuarto, pasando por Roque Sáenz Peña y llegando al Roca. La demora de los avales por parte de la Nación para acceder al crédito internacional fue postergando la obra que viene anunciándose desde 2009.
Asimismo, en el gasoducto ruta 8 hay demoras en su conclusión en medio una serie de situaciones irregulares que ha detenido el avance de los trabajos. Por otro lado, el gasoducto manisero avanza lentamente. En los últimos meses de 2014 se adquirió parte del material de obra, y hay entusiasmo en que finalmente este año se logre un importante avance.
Los problemas hídricos
Los fenómenos climáticos cada vez más virulentos que se reiteran en la región han puesto de manifiesto la falta de obras hídricas en algunos sectores de la región.
Bulnes y Coronel Moldes esperan desde hace tiempo los trabajos que permitan el reordenamiento y tratamiento de las cuencas hídricas de Suco, El Ají y Sampacho.
Entre los distintos meteoros registrados en estas regiones, uno de los más serios se produjo el 24 de mayo de 2004, cuando se anegó la parte suroeste de Coronel Moldes, en tanto que en 2007 y 2008 hubo importantes lluvias que cortaron la ruta E 86 entre Bulnes y Coronel Moldes, y profundizaron el avance de la erosión del arroyo Suco, que en degradación progresiva avanza peligrosamente a la laguna de Suco.
Al mismo tiempo, todos los problemas que generaron las aguas en los alrededores de Coronel Moldes y Bulnes no tuvieron mayores soluciones, salvo alguna limpieza de canales que circundan la ciudad realizados hace ya un cierto tiempo, más el afirmado de un puente en la zona de estancia La Maryland, pero los inconvenientes se suscitan aguas arriba de Bulnes, donde se generan los mayores torrentes que luego pasan a Bulnes, Coronel Moldes y Fragueyro.
El intendente Javier Natalucci recordó inundaciones en Bulnes que no son tan antiguas. Y advirtió: «Si llegan a caer 90 milímetros de golpe en la zona de Suco, lo que es muy probable, seguramente vamos a tener problemas de anegamiento, principalmente en viviendas situadas a la vera del canal aliviador».
Otra de las zonas castigadas por anegamientos es el norte de Bengolea, Ucacha, sobre las cuales la Provincia está trabajando, pero queda mucho por hacer.
La basura sigue estando
Inaugurada hace más de un año, la planta de tratamiento de basura instalada en Coronel Moldes sigue sin funcionar. Problemas de costos van demorando la posibilidad de que más de una decena de localidades terminen con el problema de los depósitos a cielo abierto. La promesa ahora es que en 2015 comenzará a operar, pero no hay fecha precisa de inicio. Los municipios evalúan números de lo que les costará el traslado, y siguen esperando.
Por agua potable
Los habitantes del departamento Roca, además de gas esperan también el agua y la construcción de algún acueducto que les permita acceder a líquido apto para consumo.
Por el momento sólo se lograron soluciones individuales tras colocar sistemas de tratamiento alternativos. Mientras tanto, se espera una obra más integral.
La mala calidad de este producto pone en riesgo la salud de los vecinos.
Sumado a ello, la preocupación cada vez más crecientes por la contaminación con agrotóxicos y la relación, que aunque no probada se hace de estos productos con la aparición de enfermedades como cáncer.
Elecciones
Y mientras estos problemas esperan resolución, los intendentes de la región se preparan para la campaña electoral ya que a fin de año culminan sus mandatos y es hora de renovación. Mientras se definen alianzas partidarias, algunos intendentes ya manifestaron su intención de ir por la reelección; uno de ellos es el histórico mandatario de Holmberg, Miguel Negro, con más de tres décadas de gestión.
Los intendentes ya comienzan a promocionar sus logros, y entre los más destacados está la construcción de viviendas por sistemas propios.
Trabajo en espera
El cierre del frigorífico Huinca y el despido de 200 trabajadores provocó un gran desequilibrio en el sur. Las negociaciones siguen y en pocos días más habrá una reunión clave en Buenos Aires con empresarios dueños de la planta para lograr la cesión total de acciones y que los municipios de Huinca y Huidobro puedan hacerse cargo de dicha planta y recuperar esta fuente laboral.
Por caminos
Ruta provincial Nº 26
Habitantes del sur de Córdoba y Buenos Aires vienen reclamando la pavimentación del último tramo de la ruta provincial 26, desde Buchardo a Charlone. Realizaron varias manifestaciones y elevaron su reclamo al gobierno cordobés.
Rotonda en la autovía ruta 36
En el marco de la megaobra de construcción de la autovía sobre ruta nacional Nº 36 que lleva a cabo la Provincia, los vecinos de Berrotarán reclaman que se construya una tercera rotonda en el acceso sur a la localidad.
Por la Autovía Ruta 7
Desde Laboulaye y región se impulsa un reclamo para la construcción de la autovía sobre esta ruta internacional. La movida se inició tras la muerte de 10 personas en menos de dos meses, sólo en territorio cordobés.