Gasoil, San Francisco: garantizan el transporte urbano pero hay preocupación
La empresa Autobuses Santa Fe reconoce problemas para acceder al combustible y que pagan mucho más, pero asegura que en San Francisco el servicio "está garantizado".
18/07/2022 MUNICIPIOSLa empresa Autobuses Santa Fe reconoce problemas para acceder al combustible y que pagan mucho más, pero asegura que en San Francisco el servicio «está garantizado». También se les complica conseguir repuestos para los coches por las trabas a la importación.
Al igual que ocurrió con la actividad agropecuaria, la crisis por la falta de gasoil golpea muy duro al transporte de pasajeros.
De hecho, en distintos lugares del país las empresas están haciendo verdaderos malabares para conseguir el combustible con el cual hacer funcionar sus unidades y de esa manera no interrumpir el servicio.
Lo mismo ocurre en algunos municipios, especialmente de la provincia de Buenos Aires donde la escasez de gasoil está haciendo peligrar el funcionamiento del servicio de transporte urbano, tan vital para el traslado de personas hacia sus lugares de trabajo o bien de niños y jóvenes a establecimientos educativos para los que se deben recorrer grandes distancias desde sus hogares.
Si bien es un problema que abarca a casi todo el país -Tierra del Fuego es la única provincia que no registra inconvenientes- en algunos lugares impacta más que en otros.
En San Francisco, los transportistas están penando por conseguir la suficiente cantidad de gasoil para poder trasladar las cargas hacia el puerto y lo mismo ocurre con aquellos camiones que transportan todo tipo de mercaderías.
En cuanto al transporte urbano de pasajeros, la empresa Autobuses Santa Fe S.R.L., que tiene a su cargo la prestación del servicio, garantizó el normal funcionamiento de las unidades en medio de los inconvenientes que existen para conseguir gasoil.
Víctor Zavagna, gerente operativo de Autobuses Santa Fe, reconoció a LA VOZ DE SAN JUSTO que «está complicado» conseguir gasoil para el funcionamiento de las unidades para lo cual «se está pagando una locura» ya que el canal mayorista, establecido en Campana o en San Lorenzo, «tiene precios más elevados» que en el mercado minorista.
Sobre esto último, dijo que «en nuestro caso estamos pagando casi 180 pesos por litro» a lo que agregó que «hay faltante de insumos» que en un futuro próximo podría influir en el normal funcionamiento del sistema.
No obstante, explicó que en el caso de San Francisco «el panorama se desenvuelve de manera normal» porque «podemos abastecer la sucursal con pocos litros».
Igualmente reconoció que «si esta situación perdura en el tiempo, no habrá bolsillo que aguante, sobre todo si a esto se agrega que no podemos conseguir repuestos para hacer funcionar las unidades».
«En San Francisco estamos en condiciones de asegurar que podemos prestar el servicio con normalidad, al menos en los próximos meses», estimó Zavagna.
El gasto de gasoil que requiere Autobuses Santa Fe para atender la demanda que presentan las 12 unidades que prestan servicios en San Francisco «no es significativa, se trata de unos 15.000 litros de gasoil por mes».
«En el global de la empresa, para nosotros eso no es relevante y si tuviéramos inconvenientes, estos se presentarían en las unidades de negocio más grandes», comentó y reconoció que los problemas ya se advierten en ciudades como Santa Fe donde «en mayo hemos llegado a reducir algunos servicios nocturnos».
Al momento de definir el mayor inconveniente al que se enfrentan hoy las empresas de transporte para funcionar día tras día, Zavagna comentó que «no hay una sola variable ya que esta crisis es multicausal. El problema es económico porque no se reconocen los costos y a su vez es operativo porque cuesta conseguir un insumo tan vital como el combustible, así como un repuesto para las unidades. El problema es bastante complejo y no escapa a lo que ocurre con el resto de las actividades».
Puja por los subsidios: el negocio hoy no es rentable
Otro de los temas que actualmente involucra al transporte de pasajeros tiene que ver con el subsidio a esta actividad, algo considerado esencial por los empresarios del sector ya que sin este aliciente sería prácticamente imposible prestar el servicio.
En este caso, Zavagna aseguró que «actualmente el transporte no es rentable en ningún lado» para lo cual «en este momento hay una lucha muy grande entre las empresas representadas por la Federación Argentina del Transporte Automotor de Pasajeros (Fatap) desde donde se está pidiendo un mayor reconocimiento de los costos que tenemos en el interior para que sea algo homogéneo en todo el país. Sin embargo, en Buenos Aires están recibiendo 6 veces más subsidios que en el interior y esto genera que en Buenos Aires puedan tener un boleto de 18 pesos mientras que en otros lugares del país el costo trepa hasta los 70 u 80 pesos».
El entrevistado dijo que la remarcación de precios es otro desafío el que deben enfrentarse semana tras semana. «esto nos pasa como les ocurre a todos dentro del país. Todas las semanas estamos con remarcaciones de precios en los repuestos y lleva los costos a niveles absurdos».