Greenpeace alerta por la desfinanciación de la Ley de Bosques
También llamaron la atención por la falta de brigadistas para combatir incendios. Críticas al gobierno nacional.
14/10/2025 PROVINCIASTambién llamaron la atención por la falta de brigadistas para combatir incendios. Críticas al gobierno nacional.
La organización ecologista Greenpeace alertó por el desfinanciamiento de la Ley de Bosques. Noemí Cruz, integrante de la organización, conversó con Radio Seis sobre este tema y aseguró que la Ley de Presupuesto de 2026 destina solo el 3,5 % de los fondos que le corresponderían.
Cruz explicó que en “el artículo 31 de la Ley de Bosques establece que el fondo destinado a la conservación de los bosques nativos va a estar integrado por las partidas presupuestarias que sean anualmente asignadas, que no pueden ser inferiores al 0,3% del presupuesto nacional”, además de por un 2 % de las retenciones a las exportaciones de agricultura, ganadería y forestal, y de los préstamos y subsidios que se hayan otorgado de organismos nacionales o internacionales, entre otras fuentes. Sin embargo, aseguró que este artículo nunca se ha cumplido con este artículo y recalcó que contar solo con un 0,3 % es “ínfimo”. Además, aseguró que el gobierno nacional demuestra “desinterés” en el tema. “El presidente niega el cambio climático, y por lo tanto no le da importancia a temas ambientales”, sentenció.
También llamó la atención sobre cómo Argentina “se está retirando” de las discusiones sobre temas medioambientales a nivel global, y manifestó que no solo hay un problema de desfinanciamiento, sino también de falta de trabajadores en el área. “Los contratos de los brigadistas se renuevan cada tres meses, siempre están en una situación crítica pero ahora hay aproximadamente la mitad de personas de los que debería haber para poder tener un mínimo de cobertura para toda la superficie boscosa que está en riesgo de incendios”, analizó.
En esa línea, Cruz alertó sobre la disolución del fideicomiso que administraba el Fondo Nacional de Manejo del Fuego. “Esos fondos estaban destinados para la prevención y la lucha contra incendios y han pasado a tener un manejo prácticamente discrecional. Desconocemos si va efectivamente para el manejo del fuego”, dijo, y destacó que durante el tratamiento de la Ley Bases “se ha intentado voltear la Ley de Bosques y la Ley de Glaciares”. “La Ley de Bosques quedó fuera de discusión, pero aun así las provincias están haciendo ordenamientos territoriales regresivos, avanzando sobre zonas que la ley había previsto que se protejan, como son las zonas amarillas, pero que en los nuevos ordenamientos se les ha flexibilizado”, dijo, advirtiendo de las graves consecuencias que podrían desatarse en materia medioambiental en caso de seguir por este rumbo.
En esa línea, y de cara a un verano que promete ser caluroso y seco, alentó a denunciar desmontes ilegales, no iniciar fuegos ni arrojar colillas de cigarrillos encendidas o cualquier cosa que pudiera resultar inflamable, y comunicarse con Defensa Civil o Bomberos en caso de detectar un incendio.