La industria pesquera, en crisis: se multiplican los despidos y cierres de empresas
Un dólar no competitivo y la caída de precios internacionales afecta la exportación y pone en crisis a la industria pesquera. Mar del Plata suma cierres de empresas y paralización de plantas procesadoras.
04/08/2025 El PaísUn dólar no competitivo y la caída de precios internacionales afecta la exportación y pone en crisis a la industria pesquera. Mar del Plata suma cierres de empresas y paralización de plantas procesadoras.
La industria pesquera argentina está en crisis y las empresas denuncian un escenario dramático con fuerte caída de los precios internacionales, aumento de costos, rentas negativas y paralización de plantas procesadoras con suspensiones, despidos y cierres de empresas.
Un informe de la consultora Invecq, encargado por las cámaras del sector UdIPA, CAFREXPORT, CAPEAR ALFA y la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera, marca la profundidad de los problemas que atraviesa el sector.
Según señalan los ingresos del sector fueron castigado por doble vía. Por un lado, recibieron un shock exógeno por la caída de los precios internacionales e interno por la baja del tipo de cambio. Por el otro, la fuerte caída del poder de compra interno que generó la baja de ventas tanto de la merluza como del langostino.
Pero, además, el sector fue excluido de la eliminación de las retenciones a las economías regionales, por lo que hoy sigue vigente el pago de derechos de exportación en un 7% para la merluza y 9% para el langostino.
Las cámaras entienden que, además, el sector cuenta con la «inflexibilidad de los convenios colectivos de trabajos», además de «distorsiones en la cadena logística (transporte y descarga)» y «sobrecostos impositivos y regulatorios».
Respecto de los costos, se plantea por ejemplo, que la elaboración de filet de merluza en Mar del Plata tiene un costo de US$ 4,3 por kilo mientras el precio de venta es de US$ 3,2, lo que implica una pérdida del 35%.
Cierre de empresas y despidos
Según un artículo de Revista Puerto, de Mar del Plata, la industria de procesamiento de pescado fresco perdió en los últimos meses cerca de 700 trabajadores y anunciaron cierres de sus puertas las empresas Gaveteco, San Francisco, Margastín, el frigorífico Sur Trade, la cooperativa Cabo Corrientes, la fasonera Rosamar, Pier Beack y la conservera Isola Verde.
Además despidieron personal o tienen problemas para abonar salarios Ostramar, Taturiello, Ardapes, Moscuzza, Giorno, El Marisco, Friopesca y Marechiare.
Reclamos de las cámaras empresarias
Desde las cámaras empresarias se reclama, ante la crisis los siguientes reclamos:
Revisión integral del marco laboral, adaptando los CCT a las realidades productivas actuales y eliminando distorsiones que desalientan la productividad o fomentan la informalidad.
Desregulación de actividades críticas como la estiba o el flete, permitiendo la competencia.
Simplificación administrativa en organismos como SENASA, la Subsecretaría de Pesca y la Aduana, eliminando trámites redundantes, tasas sin justificación económica y requisitos que encarecen innecesariamente las operaciones.
Reducción de la presión tributaria sectorial, con foco particular en la eliminación de los DEX, en línea con lo que se hizo con el resto de la economías regionales.