La UNRC advierte que por la caída de los salarios dejan de inyectarse en Río Cuarto y la región unos 1.640 millones de pesos al mes
También señala que los básicos de hoy son inferiores en un 41 por ciento y agrega que el impacto del desfinanciamiento afecta a 2.000 puestos de trabajo directos, a miles más de puestos indirectos y a cientos de miles de familias
13/08/2025 MUNICIPIOSTambién señala que los básicos de hoy son inferiores en un 41 por ciento y agrega que el impacto del desfinanciamiento afecta a 2.000 puestos de trabajo directos, a miles más de puestos indirectos y a cientos de miles de familias
A través de un documento institucional elaborado por autoridades rectorales y de las cinco facultades, la Universidad Nacional de Río Cuarto advierte que como consecuencia de la caída salarial dejan de inyectarse en Río Cuarto y la región unos 1.640 millones de pesos al mes, lo que equivale a 21.320 millones de pesos al año.
La casa de altos estudios local también señala que «los básicos de hoy son inferiores en un 41 por ciento y añade además que el impacto del desfinanciamiento afecta a 2.000 puestos de trabajo directos a miles más de puestos indirectos y en consecuencia a cientos de miles de familias».
El documento dice que «la Universidad es mucho más que una institución educativa, es un motor clave para el desarrollo social, económico y cultural».
«Las localidades que tienen universidades cercanas revitalizan sus economías e innovaciones a través de la sinergia con las instituciones académicas», agrega el documento.
«Una gran parte de las más de 30.000 personas graduadas en la Universidad Nacional de Río Cuarto han incrementado la productividad empresaria y contribuido en consecuencia a aumentar el valor de la actividad económica en este territorio», sostiene.
«Reafirmamos nuestro compromiso para seguir luchando por un presupuesto universitario digno, imprescindible para sostener la educación pública, libre, gratuita y de calidad, así como el desarrollo científico, tecnológico, soberano, valores fundamentales que pertenecen a todo el pueblo argentino», indica.
El pronunciamiento es de carácter institucional y fue redactado por autoridades rectorales y de las cinco facultades de la Universidad Nacional de Río Cuarto, que remarca que «la comunidad de la UNRC vive momentos de profunda angustia y preocupación a causa de las políticas de ajuste y desfinanciamiento llevadas adelante por el gobierno nacional».
Y que «junto con el resto de las universidades nacionales ha manifestado su preocupación en el Consejo Interuniversitario Nacional y también ha llevado su voz al Concejo Deliberante de Río Cuarto y al Parlamento del Gran Río Cuarto, a los diputados y senadores por Córdoba, conjuntamente con los representantes gremiales, docentes, no docentes y estudiantiles».