Las principales preocupaciones de los argentinos: «Llegar a fin de mes y la inflación»

Así quedó en evidencia el último sondeo elaborado por Proyección Consultores y difundido el domingo por Tiempo Argentino.

Así quedó en evidencia el último sondeo elaborado por Proyección Consultores y difundido el domingo por Tiempo Argentino.

La estabilidad económica que alguna vez prometió la administración de Javier Milei parece cada vez más lejana, con indicadores de inflación que vuelven a resurgir tras un aparente control. Desde su llegada al poder, Milei había centrado su discurso en el manejo eficiente del ámbito económico, especialmente enfocado en mantener niveles de inflación bajos, una promesa que siempre fue su bandera de campaña. Sin embargo, el camino hacia la baja en la inflación ya no sigue su curso, generando descontento entre la población y resquebrajando la confianza en su administración.

Este cambio en la percepción pública se hizo evidente en los recientes estudios de opinión llevados a cabo por Proyección Consultores, donde se muestra un creciente descontento popular. El sondeo revela datos contundentes: un 44% de los argentinos teme que la economía empeorará en los próximos meses, mientras que solo un 34% cree que podría darse una mejoría. Este pesimismo generalizado contrasta con el espíritu optimista que Milei logró instaurar en los primeros meses de su mandato.

El estudio, que abarca un considerable espectro de la opinión pública nacional, presenta otra alarma para el gobierno: el temor a no poder completar el mes con ingresos disponibles ocupa el primer lugar en las preocupaciones de más de un tercio del país. Además, la inseguridad y la posibilidad de una crisis sume al país en incertidumbre, resaltando la fragilidad del entorno económico.

Un sentimiento de decepción se percibe también al evaluar la gestión actual versus la administración de Alberto Fernández. La promesa de un cambio radical parece opacarse, y un 46% de los encuestados asegura estar en la misma o en peores condiciones financieras que en el mandato anterior. Para Santiago Giorgietta, director de Proyección Consultores, estos datos reflejan un cambio notable en el humor público alimentado no solo por desafíos económicos, sino también por escándalos como el caso de ‘Libra’. Este episodio estafador, aunque perturbador, es una pieza más dentro de un contexto económico erosionado.

En este escenario, Giorgietta advierte sobre la creciente desconfianza hacia Milei, cuyas iniciativas para mitigar la inflación y fomentar el crecimiento se sienten ahora más evasivas. De no adoptarse medidas oportunas que cambien este panorama, la perspectiva futura de su administración podría verse más deteriorada.

En particular, las sensaciones entre los argentinos incluyen principalmente emociones negativas; bronca, tristeza, y miedo predominan, restándoles fuerzas para enfrentar un futuro incierto. Solo una minoría alberga esperanzas de un cambio de rumbo, esperando que los vientos desafortunados encuentren un final favorable.

Fuente: Cordillerano