Las ventas en los comercios de Córdoba cayeron 9% en agosto: «El peor mes del año»

La Cámara de Comercio de Córdoba indicó que el comercio local acumula una caída del 24% en los primeros meses del año respecto al mismo periodo de 2024. Con esta situación, el sector atraviesa una situación "complicada y difícil".

La Cámara de Comercio de Córdoba indicó que el comercio local acumula una caída del 24% en los primeros meses del año respecto al mismo periodo de 2024. Con esta situación, el sector atraviesa una situación «complicada y difícil».

Durante agosto, las ventas en Córdoba bajaron 9% y el ticket promedio fue inferior al de julio. En ese marco, el comercio local acumula una caída del 24% en los primeros meses del año respecto al mismo periodo de 2024.

Así lo informó la Cámara de Comercio de Córdoba (CCC) a través de los resultados del Observatorio Comercial de las ventas minoristas de relevamientos realizados en comercios de la ciudad y shoppings.

Los datos reflejan que agosto fue el mes con la mayor retracción en ventas del año, tanto en unidades como en rentabilidad.

En la variación  interanual, hubo una caída del 9% de ventas en unidades en comparación con el mismo mes del año anterior, mientras que la rentabilidad disminuyó un 8%. En cuanto a  la variación intermensual,  se registró una caída del 3% en la venta de unidades y del 9% en la rentabilidad, en comparación con el mes anterior.

Por último, respecto a la variación acumulada interanual, las ventas en el período enero-agosto del 2025 contra igual período de 2024 registran una baja del 24%.

Respecto del ticket promedio, en agosto se ubicó en $103.400, mostrando una cifra menor que en julio cuando se ubicó en $122.300.

Con una caída del 9% de las ventas, la CCC indicó que «agosto se convirtió en el peor mes del año» acumulando un 24% de baja en el 2025. Con esta situación, «el comercio atraviesa una situación complicada y difícil, lo cual genera preocupación».

“Los comerciantes estamos realizando un esfuerzo enorme para pasar este momento. Apostamos a revertir ese escenario con trabajo conjunto, propuestas más atractivas para los clientes y eficiencia en la gestión de costos para sobrepasar este escenario”, afirmó Sebastián Parra, presidente de la CCC.

En esa línea, agregó: “Con una proyección de ventas planchada, necesitamos de medidas y acciones que potencien el tráfico comercial, mejoras en la gestión operativa y bajas en los costos”.

Al respecto, mencionó que “las compras a través de páginas internacionales, a precios más bajos por dudosa calidad, subsidios de países de origen y sin el pago de impuestos, generan una competencia desleal para el comercio y la industria local; poniendo en riesgo los empleos y la supervivencia de los comercios”.

Al analizar el relevamiento de expectativas de los comerciantes, se desprende que el 30% de los comerciantes las cumplieron. Los locales ubicados en shoppings registraron nuevamente mejor desempeño que aquellos que se encuentran en el área central y en otros corredores comerciales.

Los rubros con mejor actividad en agosto fueron perfumería, farmacia, electrónica e informática.

En cuanto a los métodos de pago, la tarjeta de crédito continúa liderando las preferencias de los consumidores por encima de los medios electrónicos. Los menos utilizados son la tarjeta de débito y el efectivo.

Fuente: La Nueva Mañana