Los 10 pueblos más hermosos de Argentina para visitar: parecen sacados de un cuento
Tienen paisajes impresionantes, una arquitectura encantadora y se pueden visitar todo el año.
12/02/2025 TURISMOTienen paisajes impresionantes, una arquitectura encantadora y se pueden visitar todo el año.
La Argentina es conocida por la belleza de sus paisajes y por contar con muchos pueblitos con una atmósfera encantadora que parecen sacados de un cuento de hadas y se pueden visitar todo el año. Estos pueblos están desperdigados a lo largo y ancho del país, aunque cuentan con el común denominador de que su gente es amable, poseen un entorno turístico destacado y que son ideales para visitar tanto en pareja, como con amigos o también solo.
A continuación se destacan los 10 pueblitos más pintorescos de la Argentina que parecen sacados de un cuento de hadas y que son preferidos tanto por turistas locales como extranjeros.
Villa Traful (Neuquén)
Villa Traful, enclavada en la Patagonia, es una aldea inmersa en el verdor de los Andes y frente a las aguas cristalinas de un lago turquesa. Un refugio donde el tiempo parece suspenderse, con paisajes que oscilan entre lo majestuoso y lo íntimo.
Villa Traful sobresale en la cordillera por su cantidad de playas de fácil acceso, ideales para disfrutar del lago y de la onda playera.
Colonia Suiza (Río Negro)
Un pequeño paraje cerca de Bariloche con casitas de madera, huertas, gastronomía típica como el curanto, y cerveza artesanal (allí está ubicada la fábrica de Berlina). A solo 25 kilómetros de Bariloche, ofrece caminatas cortas por las casas pintorescas que se construyeron entre 1899 y 1945 y hoy conservan una fuerte impronta europea, un seductor abanico de gastronomía regional, el acceso a playas paradisíacas y senderos de montaña.
Tiene un paseo de artesanías y un pequeño centro comercial de aspecto rústico.
La Cumbrecita (Córdoba)
Es un pueblo peatonal ubicado en las sierras de Córdoba (Valle de Calamuchita) con casitas de estilo alemán, senderos de cuento y cascadas escondidas.
Está habitado apenas por 800 personas y es un sitio Ideal para desconectarse de la rutina y los ruidos de la gran ciudad.
El Chaltén (Santa Cruz)
Se lo conoce como la «capital del trekking” y está ubicado con vistas al imponente monte Fitz Roy. Sus casas de colores y un entorno natural rústico crean una atmósfera imperdible, que lo vuelve muy elegido por los turistas.
La Carolina, San Luis
La Carolina, ubicada en el corazón de las Sierras Centrales de San Luis, es uno de ellos. Tiene 300 habitantes, calles y casas de piedra y apuesta a revalorizar el patrimonio cultural y arquitectónico. Es por eso que, en los últimos días, en el marco de la Asamblea Ordinaria de la Organización Mundial del Turismo de Naciones Unidas recibió el reconocimiento “Best Tourism Villages”.
Su historia, se puede imaginar con tan solo transitar sus calles empedradas y contemplar su arquitectura colonial. Este pueblo de altura fue el epicentro de la fiebre del oro en Argentina durante los siglos XVIII y XIX, primero con los españoles, luego con los ingleses quienes agotaron los recursos de sus montañas.
Gaiman (Chubut)
Es un pueblo galés que es famoso porque lo vistió Lady Di durante los ´90. Tiene casas de té típicas, construcciones antiguas y un entorno verde que le otorgan un tinte británico en plena Patagonia.
Está ubicado en el valle del Chubut a 36 kilómetros de Rawson; es una pintoresca localidad en la que el inmigrante galés David Roberts construyó la primera casa, que hoy es un museo, y que se desarrolló con la llegada del Ferrocarril Central del Chubut en 1909.
Puerto Almanza (Tierra del Fuego)
Es una pequeña aldea de pescadores en la que viven apenas 100 personas. Se destaca por la pesca artesanal de la centolla y por tener restaurantes familiares que ofrecen comidas típicas del Canal de Beagle.
Cachi (Salta)
Un pueblo colonial de calles empedradas y casas blancas ubicado en el corazón de los Valles Calchaquíes. Se destaca por su tranquilidad y estar rodeado de montañas que le otorgan una fisonomía muy pintoresca.
Purmamarca (Jujuy)
Los 10 pueblitos más pintorescos de Argentina: parecen sacados de un cuento de hadas
Es famoso por estar a los pies del Cerro de los Siete Colores. Sus callecitas, el mercado de artesanías y su energía especial lo vuelven un destino mágico para los turistas.
Malargüe, Mendoza
En el Sur de Mendoza, el departamento de Malargüe cuenta con un amplio abanico de experiencias para que descubras tesoros de la naturaleza. Se pueden hacer actividades de turismo aventura como cabalgatas, canopy, trekking y más.
La Payunia es de esos lugares que a uno le hacen sentir que viajó a otro planeta. Este gran territorio está colmado de más de 900 volcanes inactivos.
Valle Fértil, San Juan
Este pequeño pueblo de San Juan atrae con su riqueza paleontológica y su diversidad de actividades recreativas. Se encuentra a casi 250 km de la capital y su entorno se destaca por una vegetación variada, donde conviven cardones, jarillas, cactus y algarrobos, entre otras especies.
Cabalgatas, senderismo y trekking son opciones para adentrarse en la belleza natural del lugar. Además, se pueden visitar museos y chacras para conocer la riqueza cultural y agrícola de la zona, mientras que los amantes de la ornitología pueden avistar aves en su hábitat natural.