Los bancos sólo le prestan a Milei si alguien se hace cargo del riesgo

JPMorgan Chase, Goldman Sachs, Citigroup y Bank of America no están dispuestos a asumir el riesgo de prestarle a la Argentina.

JPMorgan Chase, Goldman Sachs, Citigroup y Bank of America no están dispuestos a asumir el riesgo de prestarle a la Argentina.

Los bancos JPMorgan Chase, Goldman Sachs, Citigroup y Bank of America, que supuestamente iban a poner a disposición de la Argentina otros 20 mil millones de dólares que se montarían sobre los 20 mil millones del swap de monedas con el gobierno norteamericano, ahora le están advirtiendo a Trump que no están dispuestos a asumir el riesgo de prestarle a una economía que coquetea con el default, de acuerdo a una información difundida por el Wall Street Journal.

Piden entonces garantías, es decir, que alguien ponga la plata si Argentina no cumple con sus obligaciones. La lectura obvia es que la situación es muy compleja y agrega dramatismo sobre el grado de dependencia de la estabilidad de la economía argentina del humor con el que se levanta a la mañana el presidente Trump.

Letra chica
El plan de salvataje que promueve Donald Trump al cual el gobierno argentino se aferra para que el dólar no le explote y, en consecuencia, la economía se le hunda, enfrenta crecientes escollos al interior de la propia economía norteamericana.

Mientras se acumulan anuncios altisonantes de parte de Milei y compañía y tweets del secretario de Estado convertido en los hechos en ministro de Economía de Argentina, Scott Bessent, acerca del apoyo del gobierno de Trump a los libertarios locales, también se ensancha la distancia con la realidad, que es bastante más esquiva. De ahí que el mercado no esté reaccionando de la manera esperada por Luis Caputo.

Durante las últimas semanas, prácticamente todos los días se sucedieron anuncios –o algo así– acerca de grandes operaciones de deuda acordadas por Milei y Caputo en el exterior, intervenciones salvadoras de Bessent en el mercado cambiario local, fuerte apoyo de la administración Trump, swap de monedas, recompra de títulos y mega-inversiones en inteligencia artificial. Sin embargo, cada uno de ellos parece tener una letra chica que cada vez es más obvia. Esta lectura no la tiene la oposición al gobierno sino el propio mercado, cuyo reflejo más claro es que el dólar sigue subiendo.

En este caso, la letra chica apareció respecto del préstamo que Bessent anunció para la Argentina. «Estamos trabajando en una línea de crédito de 20.000 millones de dólares, que sería complementaria de nuestra línea de intercambio de divisas (swap), con bancos privados y fondos soberanos, que creo que estaría más orientada al mercado de deuda», dijo la semana pasada el Secretario de Estado en Washington.

Sin embargo, ahora se conoció que los bancos involucrados buscan una garantía para asegurar la devolución de su dinero. De acuerdo al WSJ, los banqueros esperan la respuesta del Departamento del Tesoro sobre las garantías que Argentina puede ofrecerles o si Washington tiene la intención de respaldar la facilidad de forma independiente.

Las fuentes del sector bancario explican en dicho artículo que «los bancos no pueden tomar medidas sin el apoyo de Washington» y advierten que «si no se responde a la pregunta de los bancos sobre las garantías, la facilidad de préstamo, que no se ha formalizado, podría no concretarse». En tanto, un portavoz del Tesoro de Estados Unidos declaró: «Las conversaciones sobre esta facilidad continúan y esperamos compartir más detalles una vez que concluyan».

Fuente: Página 12