Los coletazos financieros, la discusión electoral y la avanzada opositora encienden alarmas en Casa Rosada

El presidente de la Nación recibió el premio Make America Great Again en Mar-a-Lago, mansión de Trump, y ahora piensa nuevamente en la agenda interna.

El presidente de la Nación recibió el premio Make America Great Again en Mar-a-Lago, mansión de Trump, y ahora piensa nuevamente en la agenda interna.

En la sede del Poder Ejecutivo Nacional se escuchan divergencias y cuestionamientos internos en las declaraciones que efectúan quienes comandan el barco de La Libertad Avanza. La tumultuosa situación financiera de la Argentina y el mundo, sumadas al clima electoral, han potenciado este escenario complejo que tiene muchas aristas.

“Nadie aseguró que Javier se iba a reunir con Trump en Miami. Lo que se preveía era que en el contexto de una entrega de galardones donde ambos coincidirían, eso podía llegar a darse, nada más”, minimizó una de las fuentes más cercanas a los hermanos Milei”. De cualquier manera, en torno al despacho de ese mismo alto funcionario -y fuera de los micrófonos- hubo otras voces que responsabilizaron al canciller Gerardo Werthein por “las desprolijidades y falta de comunicación” con la sede del PEN.

Vale añadir que para el periodismo se ha tornado una misión casi imposible conseguir información del Palacio San Martín. Efectuado el reclamo a los superiores del empresario que reemplazó a Diana Mondino, lo que se escuchó decir es que “el vocero de Werthein es Werthein, ni a nosotros nos atiende el teléfono”, se quejó un influyente asistente de la Secretaría General. No son pocos los que en Balcarce 50 reconocen que el viaje relámpago del presidente a Estados Unidos -junto a su hermana y el ministro Luis Caputo- debería haber tenido, al menos en un alto rango de probabilidades, la certeza del encuentro entre el mandatario argentino y el norteamericano.

No faltan los que muestran cierta nostalgia por la gestión de la antecesora en el cargo, que por sus diferencias con Karina Milei fue eyectada como tantos otros ministros del Gabinete nacional.

Aranceles y mercados
Con el objetivo de salir del atolladero que produjeron los gastos del nuevo periplo presidencial que no conformó una visita oficial, sino otra entrega de premios, las principales líneas oficialistas salieron a resaltar el discurso que Milei dio en la gala ‘American Patriots’, donde expresó que nuestro país “readecuará” la normativa con el fin de cumplir con los requisitos de la propuesta de “aranceles recíprocos”, en los que la Argentina, como casi todos los países de la región, pagará un 10% a la hora de exportar alimentos; animales y lanas (con sus derivados); maquinarias; vidrio; químicos; pieles; calzados y cueros; plásticos con productos vegetales y textiles, entre otros. Todos elementos que hasta ahora abonaban sólo un promedio del 1%.

En el palacio de Hacienda hay silencio de radio en referencia al significativo incremento del riesgo país, que el último día de la semana rompió el techo de los 900 puntos. El titular del área dejó como mensaje que “no habrá cimbronazos”.

Por su parte, el dólar blue se detuvo en los 1.310 pesos y los financieros terminaron con un rumbo alcista por sobre los $1335. En la sede ejecutiva aseguraron que “esa tendencia tiene que ver con la volatilidad de los mercados mundiales por las reformas de Trump, pero no van a perjudicarnos”, reafirmaron. Es que el Gobierno confía en que el drenaje de reservas del Banco Central concluirá cuando se termine de definir el montó que tendrá el primer tramo del empréstito por u$s 20.000 millones que otorgará el FMI, y que desde Economía intentan acelerar contrarreloj.

Rechazo y después
En materia judicial, en el ala norte de la Casa de Gobierno sostienen que será Manuel García-Mansilla el que decidirá si continúa -o no- en la Corte Suprema tras haber sido nombrado por decreto y no recibir, al igual que Ariel Lijo, la aprobación de su pliego en el Senado. Por el contrario, en el sector sur de la Rosada, donde está el Salón Martín Fierro y tiene despacho Santiago Caputo, se insiste en que el académico “tiene que seguir, no debe renunciar”.

La dificultad es la discusión jurídica que se da al respecto y que pone en juego la legitimidad, no sólo de su continuidad, sino también de los fallos que el magistrado firmó a partir de que juró el pasado 27 de febrero.

El gobierno y las elecciones
En otro orden de cosas, las cartas ya están echadas en la estrategia electoral libertaria en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que encabeza Karina Milei junto a Martín y Eduardo ‘Lule’ Menem. El comicio será una suerte de PASO entre los espacios de centro derecha rioplatenses, más allá del promedio histórico del PJ porteño, que esta vez compite con el radical Leandro Santoro, quien podría estar entre los primeros si la lógica de las encuestas no vuelve a fallar.

A diferencia de este cuadro, las indefiniciones del peronismo bonaerense estiran y complican la táctica del oficialismo nacional, que en el barro de la decisiva tercera sección electoral provincial afectan al armador y presidente de LLA en el distrito de mayor peso en el país, hablamos de Sebastián Pareja. En las últimas horas salieron a la luz varias denuncias contra uno de sus subalternos, se trata de Fabricio Martínez, ex jefe de la barrabrava de Deportivo Laferrere y poderoso puntero en La Matanza. Un hombre con fuerte influjo en la ANSES y funcionarios de alcance nacional. El dirigente fogoneó la salida del organismo de Martín Irrazabal -de la seccional Wilde- para colocar en el puesto a Julián Jaime Laham.

En el palacio del gobierno central no pusieron demasiado énfasis en defender a su operador en territorio justicialista. No le dieron entidad a la posibilidad de que las referenciadas estratagemas tengan fines recaudatorios a través de acelerar jubilaciones y pensiones a cambio de cobrar un arancel mediante un estudio de abogados ligado a un ex funcionario de la Administración de la Seguridad Social que integra las filas del PRO.

Es que Pareja, además subsecretario de Integración Socio-Urbana de la Nación, tiene alguna resistencia en el núcleo duro de la mesa chica del poder, más allá de las fotos públicas con los popes de su fuerza y el macrismo, que se aparta cada vez más del mileísmo. Así y todo consiguió que Martínez, su coordinador partidario en el lugar de la PBA que concentra el 40% de los votantes estuviera en las primeras filas del Salón Héroes de Malvinas el último 17 de marzo, cuando paradójicamente, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich presentara el proyecto de la Ley Antibarras que debe discutir el Parlamento.

Esta enumeración de tensiones endógenas que se dan en el centro decisorio de La Libertad Avanza confluyen en las horas previas a otra semana enrevesada, en la que la Cámara alta tratará por pedido de la oposición la conformación de una comisión investigadora por el caso $LIBRA. Esto será el martes 8 de abril. Al otro día, mientras en el mismo recinto se intente avanzar con Ficha Limpia, a partir de las 12 hs se inicia el paro general de la CGT con movilización al Congreso, donde se acompañará la marcha de los jubilados, que a la vez tendrá muchos otros sectores convocantes: organizaciones sociales y políticas, docentes y estudiantes, hinchadas de fútbol, gremios de centroizquierda e independientes.

La mirada de los capitostes del Gobierno nacional estarán puestos en estos focos de resistencia al plan económico oficial, y a la vez en el comportamiento de la plaza bursátil. Obviamente, no escapará a esa atenta observación, las derivaciones que pueda llegar a tener -a nivel local- las sacudidas que viene generando en las bolsas del mundo la denominada ‘guerra comercial’ que proponen los republicanos desde la Casa Blanca.

Fuente: El Litoral