Más del 50% de los comercios cordobeses creen que no habrá reactivación en los próximos 6 meses

Según Fedecom, Electrodomésticos y Durables son los rubros más complicados. Alimentos y Bebidas muestran una leve desaceleración. Y los vinculados al agro, la minería y el sector energético se están recuperando

Según Fedecom, Electrodomésticos y Durables son los rubros más complicados. Alimentos y Bebidas muestran una leve desaceleración. Y los vinculados al agro, la minería y el sector energético se están recuperando

Según Fedecom, Electrodomésticos y Durables son los rubros más complicados, Alimentos y Bebidas muestran una leve desaceleración y algunos que están vinculados al agro, la minería y el sector energético se están recuperando.

Días pasados, Fedecom informó que “la comercialización de artículos de los rubros relacionados con la celebración del Día del Padre mostró una caída del 7,2% respecto a igual fecha del año anterior”, se consignó.

“Vale recordar que en 2023, las ventas habían aumentado 3,1% en relación a la misma celebración de 2022”, agregó.

También recordó que “la caída del consumo en supermercados y autoservicios se desaceleró en mayo pero no logró quebrar la barrera de los dos dígitos, retrocediendo al 10% interanual, frente al 13,8% registrado en abril, de acuerdo al relevamiento” hecho.

Fedecom informó que “la comercialización de artículos de los rubros relacionados con la celebración del Día del Padre mostró una caída del 7,2%”.

“La disminución en el quinto mes del año fue del 10,5% en las cadenas de supermercados y de 9,5% en los autoservicios;de esta manera, la contracción general acumulada en los primeros cinco meses del año ronda el 8%”, acotó el informe.

“La categoría más afectada por el nuevo derrumbe en el consumo es la de alimentos perecederos, que tuvo una merma del 20,5% interanual. De cerca le siguieron las bebidas, que tuvieron un retroceso del 19,1% interanual en su variante con alcohol, mientras que las sin alcohol se derrumbaron 18,3%”, manifestó.

En tanto que “los productos de higiene y cosmética, limpieza y los impulsivos, entre los que están las golosinas, registraron una disminución en sus ventas de entre 12% y 14%. Lo que menos cayó fueron los alimentos de desayuno y merienda (-6,5%) y el rubro alimentación en general (-1,2%), que incluye a los productos más básicos”.

“La caída del consumo se desaceleró en mayo, retrocediendo al 10% interanual”.

En otro orden, Fedecom pidió “medidas para mitigar el impacto del aumento de la energía eléctrica que quita así competitividad a los comercios afectados”.

También planteó “el costo laboral, es decir, la carga impositiva que representa para un empleador tener un trabajador en blanco y que en la actualidad llega al 55% de lo que cobra el empleado”.

Fuente: Puntal