Mientras Mendoza discute su futuro, estos son los números de la minería argentina en la actualidad

Los cuatro debates decisivos (DIA de PSJ Cobre, MDMO II, Regalías y Fondo Ambiental) se cruzan con el hito nacional de US$ 4.870 millones acumulados, una cifra aún lejos de las grandes potencias.

Los cuatro debates decisivos (DIA de PSJ Cobre, MDMO II, Regalías y Fondo Ambiental) se cruzan con el hito nacional de US$ 4.870 millones acumulados, una cifra aún lejos de las grandes potencias.

La Legislatura de Mendoza enfrenta una jornada crucial en el debate minero. Con el sector nacional en un pequeño auge exportador, la provincia aborda la discusión simultánea de cuatro proyectos decisivos: la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del Proyecto PSJ Cobre Mendocino, las DIAs de los 27 proyectos de MDMO II (minería de tercera categoría), el proyecto de ley de Regalías Mineras y el proyecto de ley del Fondo Compensador Ambiental.

El momento legislativo en la provincia se cruza con las cifras récord de la minería argentina. Estos valores, si bien demuestran una solidez financiera innegable y superan las marcas históricas nacionales, están aún lejos de colocar a Argentina en el top de los productores mundiales de metales como el cobre y el litio. No obstante, el crecimiento explosivo en el superávit y la baja dependencia de importaciones generan un panorama alentador.

Récord exportador y robustez financiera
El sector minero nacional alcanzó un hito financiero con un crecimiento sin precedentes:

Exportaciones acumuladas: las exportaciones de minerales totalizaron USD 4.870 millones en los primeros diez meses de 2025.

Hito histórico: el valor acumulado ya superó en un 4% el nivel total de exportaciones mineras registradas durante todo el año 2024.

Crecimiento interanual: este valor representa un crecimiento del 34,6% en comparación con el monto exportado en el mismo periodo de 2024.

Superávit comercial: el sector consolidó un superávit de USD 4.233 millones hasta octubre de 2025, lo que implica un crecimiento del 64,5% respecto al superávit del mismo periodo del año anterior.

Baja Dependencia externa: el ratio de importaciones/exportaciones (M/X) de los principales proyectos fue de solo 9,6% en el acumulado de diez meses. Esto significa que los proyectos importaron aproximadamente diez dólares por cada cien exportados.

Desempeño mensual: las exportaciones de noviembre de 2025 alcanzaron 413 millones de dólares, con un crecimiento interanual del 20,6%.

Dominio de minerales: el oro dominó en octubre con el 67,9% del total y USD 324 millones en noviembre (78,5%).

El litio se afianzó como el segundo, con el 16,9% de las exportaciones en octubre y USD 50 millones en noviembre.

Concentración de la actividad y liderazgo provincial

La generación de divisas se concentra en un puñado de provincias, lo que subraya la necesidad de diversificar la producción a nivel nacional:

Concentración de exportaciones: cinco provincias explicaron el 98,4% del total de las exportaciones mineras en los primeros diez meses de 2025.

Líderes por monto:
Santa Cruz: lidera con USD 1.873 millones, representando el 38,5% del total nacional. La minería constituye el 85,5% de las exportaciones totales de la provincia.

San Juan: aportó USD 1.478 millones, un 30,4% del total nacional. La minería explica el 85,3% de las exportaciones totales de la provincia.

Jujuy: contribuyó con USD 768 millones, el 15,8% del total nacional.

Alta dependencia regional: la minería representa el 92,6% de las exportaciones totales de la provincia de Catamarca.

Empleo en contracción: el desafío laboral
A pesar del éxito exportador, el sector arrastra una tendencia negativa en el ámbito laboral que nuevos proyectos deben buscar revertir:

Total de empleo formal: en abril de 2025, el sector registró 38.801 puestos de trabajo directos.

Pérdida interanual: esto significó una disminución del 5,3% respecto a abril de 2024, con la pérdida de 2.152 puestos de trabajo formales.

Participación: el empleo minero representa el 0,6% del empleo total del sector privado asalariado registrado en Argentina.

Fuente: MDZ