Modelo económico de Milei: en 2024 cerraron 13.000 pymes
El panorama económico y empresarial de Argentina en 2024 ha estado marcado por cifras alarmantes y transformaciones estructurales que han dejado su huella en el sector de las pequeñas y medianas empresas (pymes).
29/07/2025 El PaísEl panorama económico y empresarial de Argentina en 2024 ha estado marcado por cifras alarmantes y transformaciones estructurales que han dejado su huella en el sector de las pequeñas y medianas empresas (pymes).
Durante el pasado año, aproximadamente 13,000 pymes cerraron sus puertas, según revelan cifras oficiales prontas a publicarse por el Ministerio de Economía. De las cerradas, cerca de 5,200 pertenecían al sector industrial, uno de los más golpeados.
Marcos Ayerra, Secretario de Pymes, Emprendedores y Economía del Conocimiento, ha delineado durante una conferencia virtual organizada por la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA) las razones detrás de esta notable disminución de empleadores.
Según Ayerra, no solo se trató de un incremento en el cierre de las empresas, sino, de manera más marcada, de una baja en la creación de nuevas firmas en comparación a años anteriores. «La transformación de paradigmas empresariales en Argentina ha jugado un rol crucial en esta tendencia», reflexionó Ayerra.
Las estadísticas indican que, anualmente, Argentina vio nacer cerca de 69,000 empresas desde 2007, una cifra equilibrada con las tasas de mortalidad empresarial del mismo promedio. Sin embargo, 2024 evidenció un desajuste: solo 53,000 nuevas empresas fueron registradas, contrastando con 66,000 cierres. La tasa de nacimientos no alcanzó para compensar las pérdidas, reflejando un entorno empresarial percibido como agobiante para el emprendedorismo.
A pesar del entorno desafiante, Ayerra enfatizó que el número de cierres durante 2024 estuvo debajo del promedio histórico. «Mientras en años anteriores cerraban una media de 69,000 firmas, este año fueron 66,000, lo cual indica una cierta resiliencia y esperanza puesta en el nuevo modelo económico impulsado por el Gobierno de Javier Milei», según sus palabras.
Datos recopilados por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) refuerzan la magnitud del fenómeno, especialmente en términos de empleo. Entre noviembre de 2023 y abril del presente año, el país perdió 15,557 empleadores y 237,445 puestos de trabajo, donde la mayor afectación aconteció en el sector de la administración pública.