Por el ajuste nacional, el Municipio de Río Cuarto sufre una fuerte pérdida de ingresos
La Municipalidad tiene un déficit de $700 millones mensuales. El secretario de Economía, Pablo Antonetti, señaló que se debe a varios factores: la actividad no levanta y resiente la recaudación, pero, además, hay una ofensiva fogoneada por la Casa Rosada para que los bancos no paguen las tasas municipales
03/04/2025 ECONOMÍALa Municipalidad tiene un déficit de $700 millones mensuales. El secretario de Economía, Pablo Antonetti, señaló que se debe a varios factores: la actividad no levanta y resiente la recaudación, pero, además, hay una ofensiva fogoneada por la Casa Rosada para que los bancos no paguen las tasas municipales: venían aportando 450 millones mensuales, y ahora son sólo 100 millones por mes. Asimismo, la coparticipación cayó 400 millones en marzo
30 de marzo de 2025 – 08:11
“La situación es horrible”, se sinceró un funcionario de primera línea del gobierno de Guillermo De Rivas. Todos los meses, a pesar del aumento de impuestos que se incluyó en el presupuesto de este año, la Municipalidad sufre un déficit promedio de 700 millones de pesos. Si esa ecuación se sostiene, será un cuadro insostenible.
Uno de los objetivos centrales que el nuevo intendente trazó el año pasado fue que el Municipio sea autosustentable, que no dependa de ningún actor externo para cubrir sus necesidades financieras. Sin embargo, esa pretensión está lejos de cumplirse. En el gobierno miran a la Casa Rosada cuando deben explicar el estado de las cuentas y trazar una perspetiva sobre lo que vendrá:señalan que hay una combinación muy compleja de pérdida de ingresos.
Por un lado, la coparticipación viene cayendo y este mes se perdieron 400 millones de pesos. Pero el daño más fuerte viene por el lado de Comercio e Industria: entre la actividad económica, que no termina de despegar, y una politica del Banco Nación, que se niega a pagar las tasas municipales y que arrastra al resto del sector financiero, esa contribución, que es el corazón de la recaudación municipal, aportó en el primer trimestre 2.800 millones de pesos menos de lo presupuestado.La caída corre a un ritmo de casi 1.000 millones de pesos por mes.
PabloAntonetti, secretario de Economía de la Municipalidad, manifestó que hay un cuadro de desfinanciamiento que afecta principalmente a las ciudades más grandes, en las que la tasa de Comercio e Industria suele ser más gravitante. En la provincia, los inconvenientes se repiten en Córdoba, San Francisco, Villa María y Río Tercero, entre otros distritos importantes. “Hay un esquema que termina siendo incentivado por el gobierno nacional y que es muy complicado. Porque, además, la Nación decidió desentenderse de los problemas;se los transfiere a las provincias y los municipios pero, a la vez, lleva adelante acciones para que no puedas recaudar. Si este esquema sigue hacia adelante, buscan que los municipios vuelvan a ser ABL -alumbrado, barrido y limpieza- y nada más ¿Pero quién se encarga de toda la asistencia que hoy dan los municipios? ¿Yquién hace la obra pública?”, manifestó Antonetti.
El funcionario detalló que la pérdida de ingresos se produce fundamentalmente por una serie de factores en los que el gobierno local no puede incidir:
– La actividad económica no se recupera y, por lo tanto, la recaudación cae. La contribución por Comercio e Industria está un 40 por ciento por debajo de lo previsto en el presupuesto.
– Además, el gobierno nacional fogonea, a través del Banco Nación, que el sector financiero deje de pagar impuestos municipales. Un solo dato:los bancos en enero pagaron una media de 450 millones de pesos;en marzo cayeron a 100 millones. Y el sistema financiero no es un actor menor en el esquema de recursos del Municipio:representa el 50 por ciento de la recaudación de Comercio e Industria, que a su vez es central en la composición general de los ingresos: 24 de cada 100 pesos de recaudación tienen ese origen.
El gobierno de Javier Milei inició una avanzada pública y judicial para que el Banco Nación no sea alcanzado por las tasas municipales. Y detrás del Nación viene todo el sistema financiero:si no paga esa entidad pública, no pagará ninguna:ni estatal ni privada. Es decir, Río Cuarto está ante el riesgo de perder la mitad de sus ingresos en Comercio e Industria.
“En el fuero jurisdiccional estaba prácticamente cerrado el tema de las tasas municipales al sector financiero. Pero el gobierno nacional abrió el fuero federal y se hicieron presentaciones judiciales para que el Banco Nación deje de pagar Comercio e Industria. Nosotros el 24 de abril tenemos una audiencia de conciliación en la Justicia Federal con el Banco”, indicó Antonetti.
– El tercer elemento que explica la pérdida de ingresos es la caída de la recaudación. Sólo en marzo, la Municipalidad recibió $ 400 millones menos de lo previsto. La situación podría repetirse en abril.
Ante ese cuadro y el déficit de 700 millones de pesos mensuales, el gobierno municipal está preparando una serie de acciones para tratar de equilibrar las cuentas. Por un lado, desde el Palacio manifestaron que se profundizará la racionalización del gasto. Pero, además, se gestionará con más intensidad el cobro de deudas para potenciar los ingresos.
¿En qué va a recortar el Municipio? Desde el gobierno indicaron que se buscará garantizar y salvar una serie de prioridades de gestión: la ejecución de obras de infraestructura que son clave para la ciudad y que fueron prometidas en campaña, la prestación de los servicios básicos como higiene urbana y alumbrado público, la atención primaria de la salud y la contención social. También la prevención en seguridad es una prioridad en el plan de gobierno de De Rivas.
El resto de las áreas ingresaron en un proceso de revisión.