Ranking: cuáles son los principales reclamos de los neuquinos en Protección al Consumidor
La Dirección Provincial de Protección al Consumidor informó sobre los reclamos que reciben. El 54% corresponden una misma modalidad de compra.
28/03/2025 MUNICIPIOSLa Dirección Provincial de Protección al Consumidor informó sobre los reclamos que reciben. El 54% corresponden una misma modalidad de compra.
Los reclamos a Protección al Consumidor por parte de los ciudadanos de Neuquén aumentaron y la devolución de productos por fallas encabeza la lista. La Dirección Provincial, que depende del Ministerio de Gobierno, informó que también las estafas virtuales, los problemas de seguridad e información en cuentas bancarias y las compras no reconocidas en resúmenes de tarjetas de crédito son los principales reclamos.
“A través de la Ventanilla Única Federal implementada junto a Nación, en cinco meses recibimos más de 1000 casos de presentaciones y reclamos en distintos puntos de la Provincia”, expresó Pablo Tomassini, director Provincial de Protección al Consumidor.
A su vez, agregó que este aumento de reclamos de los neuquinos significa «un gran desafío» para el equipo a cargo de la dirección, y «significa que la gente ha encontrado un camino ágil para hacer llegar su reclamo».
Los porcentajes de los reclamos realizados
Según las estadísticas, del total de 997 casos recibidos, el 54% corresponden a compras online, el 28% a transacciones presenciales, el 13,7% a ventas telefónicas y el 3,5% a ventas domiciliarias.
Entre los reclamos de compras por internet, el 49% están relacionados con demoras o incumplimientos en la entrega de productos. El 33,6% con promociones o bonificaciones no respetadas, el 9,3% con reembolsos, el 4,8% con productos defectuosos o dañados y el 3,5% con dificultades para la devolución de bienes.
Cómo serían los cambios en la ley para beneficiar al consumidor
Con el objetivo de agilizar los procedimientos en los reclamos que se realizan los consumidores de bienes y servicios, el gobernador Rolando Figueroa presentó un proyecto que busca modificar la Ley de Defensa del Consumidor en Neuquén. ¿Cuáles serían los beneficios que traerían estos cambios?
Tras este anuncio realizado en la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura, el director provincial de Protección al Consumidor, Pablo Tomasini, precisó que con este proyecto se busca que la gente pueda tener un resarcimiento económico, y que además se cumplan las leyes provinciales vigentes.
«Actualmente, la Ley de Defensa del Consumidor indica que cuando tenemos la disposición de multa a las empresas, lo que pueden hacer es apelarla en Tribunales Civiles, y durante varios años Neuquén empezó a completar con leyes. Pero cuando le poníamos la multa, las empresas con artilugios nos empezaban a discutir diciendo que éramos un ente administrativo y nos estiraba un montón los procedimientos», detalló.
Sancionaron a una financiera por acoso telefónico
Una empresa financiera fue sancionada en Cipolletti por realizar descuentos indebidos, acosar telefónicamente a un cliente y alterar las condiciones de un contrato de préstamo personal. La sentencia, dictada en primera instancia, impone una condena económica y una multa civil a la firma, en aplicación de la Ley de Defensa del Consumidor.
El conflicto se originó en marzo de 2020, cuando un ciudadano solicitó un préstamo personal a través de una plataforma digital operada por la empresa demandada, que funciona bajo los nombres comerciales Financomp S.A. y Cerrocred. Si bien el monto del préstamo fue depositado en su cuenta bancaria, el consumidor nunca recibió una copia del contrato, lo que dificultó el control de las condiciones pactadas.