Reclamo municipal en Jujuy: Exigen pase a planta y rechazan un aumento insuficiente
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) de Jujuy alzó la voz contra el gobierno de Carlos Sadir por excluir a los trabajadores municipales del pase a planta permanente y por un adelanto salarial que consideran insuficiente frente a la inflación.
21/03/2025 SINDICATOSEl Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) de Jujuy alzó la voz contra el gobierno de Carlos Sadir por excluir a los trabajadores municipales del pase a planta permanente y por un adelanto salarial que consideran insuficiente frente a la inflación.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) de Jujuy alzó la voz contra el gobierno de Carlos Sadir por excluir a los trabajadores municipales del pase a planta permanente y por un adelanto salarial que consideran insuficiente frente a la inflación.
El secretario general del gremio, Sebastián López, denunció que la medida anunciada en la Apertura de Sesiones solo beneficia a empleados públicos provinciales, dejando afuera a miles de municipales precarizados. «Hemos presentado notas exigiendo ser incluidos, pero hasta ahora no tuvimos respuesta», señaló.
Además, criticó el adelanto de un 3% de aumento salarial en los sueldos de marzo, asegurando que ese porcentaje no compensa la pérdida de poder adquisitivo. «Un kilo de carne se lo lleva el aumento», sentenció López, advirtiendo que exigirán la reapertura de paritarias.
«Nos siguen condenando a la precarización»
Desde el SEOM remarcaron que el problema de fondo es la falta de un convenio colectivo de trabajo y la ausencia de paritarias municipales. “Pedimos una ley que garantice la negociación con nuestros empleadores directos, pero nuestro proyecto quedó encajonado”, recordó López.
Los municipales han sido históricamente relegados en las mejoras laborales, y la falta de respuestas agrava el descontento. “Con Morales perdimos muchísimo poder adquisitivo y esperábamos que Sadir cambiara el rumbo, pero estamos lejos de que eso pase”, afirmó el gremialista.
Polémica por la designación del nuevo ministro de Seguridad
Otro foco de preocupación para el SEOM es la reciente designación de un exmilitar como ministro de Seguridad, a días del 24 de marzo, fecha clave en la memoria por los crímenes de la última dictadura. López advirtió que el nuevo funcionario “viene con antecedentes preocupantes de su paso por Salta” y sostuvo que su nombramiento responde a una estrategia represiva del gobierno provincial.
“El oficialismo votó a favor del acuerdo con el FMI y la única forma que tienen de sostener su política es con represión en las calles”, concluyó.