Río Cuarto: PJ propuso implementar las Paso municipales en 2016

En Río Cuarto quieren reglamentar las Paso municipales como en Caroya, Río Tercero y Cruz del Eje.

En Río Cuarto quieren reglamentar las Paso municipales como en Caroya, Río Tercero y Cruz del Eje.

El proyecto de ordenanza de la bancada de UPC-FpV tomó estado legislativo en el Concejo riocuartense.

El concejal Osvaldo Da Costa del bloque UPC-FpVpresentó un proyecto de ordenanza a través del cual propone la implementación de una Elección Primaria Abierta, Simultánea y Obligatoria (Paso) para definir en 2016 los candidatos a intendente, concejales y tribunos de la ciudad.

La iniciativa contempla la convocatoria a unos comicios previos a la elección general con el fin de que los ciudadanos de Río Cuarto designen con su voto quiénes serán los aspirantes definitivos que representarán a los diferentes partidos y alianzas políticas que competirán cada cuatro años por la conducción del municipio.

El llamado a estas elecciones primarias lo realizará el intendente municipal de turno en un plazo de 30 días corridos antes de la concreción efectiva de la misma. Las alianzas políticas deberán ser reconocidas por la Junta Electoral Municpal. La designación de los diferentes precandidatos es exclusiva de las agrupaciones políticas, que deben respetar las cartas orgánicas partidarias y las exigencias de la Carta Orgánica Municipal de Río Cuarto y la presente ordenanza.

Para la presentación de cada lista de precandidatos se exigirá el 50% de las adhesiones exigidas por la ordenanza electoral vigente Apra el caso de candidatos definitivos a cada cargo municipal electivo. Los avales deben estar certificadas por un apoderado.

Los precandidatos que participen de las Paso podrán hacerlo en una sóla agrupación política y para una sola categoría de cargos electivos, con excepción del postulante a la intendencia que puede encabezar la nómina de concejales.

Quienes se hayan postulado en las Paso por una agrupación política, no pueden ser candidatos por otra lista diferente en los comicios generales.

Para la elección general, las agrupaciones políticas que superen el piso no podrán adherir sus listas de candidatos proclamados en las Paso a otras agrupaciones políticas. Los electores locales sólo podrán emitir un voto por cada categoría de cargos a elegir.

En caso de que un partido presente dos o más listas para las primarias, deberá conformarse una Junta Electoral Partidaria que recepcionará cada nómina, verá que cumpla las exigencias y luego enviará los datos a la Junta Electoral General. Las listas deberán presentarse ante la Junta Electoral Partidaria no menos de 30 días corridos antes de las Paso. Las campañas electorales previas a las Paso no pueden iniciarse hasta 30 días corridos antes del acto eleccionario y la publicidad electoral audiovisual no podrá comenzar hasta 20 días antes de dicho acto. Al confeccionarse las diferentes listas deberán respetarse las disposiciones sobre cupo y por el sistema D’Hont se asignarán las bancas de concejales en función de los votos sacados por cada lista partidaria.

Sólo podrán competir en las elecciones generales las agrupaciones políticas que hayan obtenido como mínimo el 1,5% de los votos válidos.

Fuente: La Mañana de Córdoba