Roca: Se enamoraron de las chacras y terminaron formando una cooperativa
Un grupo de jóvenes de Neuquén fue a estudiar a Roca. Allí cambiaron sus vidas: se volcaron a las chacras, la producción y comercialización.
04/03/2025 MUNICIPIOSUn grupo de jóvenes de Neuquén fue a estudiar a Roca. Allí cambiaron sus vidas: se volcaron a las chacras, la producción y comercialización.
Joaco, Lucas y Sol son tres hermanos del barrio Río Grande, de Neuquén capital. Los caminos de la vida los llevaron a formar parte hoy de una cooperativa de comercialización a nivel federal, llamada Alta Red. Ellos y otros amigos como Iván, también de Neuquén, llegaron a General Roca para comenzar sus estudios universitarios en diferentes instituciones públicas de Río Negro. Y fue allí donde comenzaron a forjar esta aventura.
Con el fin de financiar sus estudios, Lucas comenzó a elaborar panes y comidas veganas y, desde ese momento, estuvo en contacto con diferentes emprendimientos para adquirir los insumos y alimentos que necesitaba para cocinar. “Cuando empezamos a comprar los insumos para las ensaladas con compras mayoristas, nos dimos cuenta que estábamos cocinando un alimento con agroquímicos”, recuerda y reconoce que, si bien es algo que uno lo sabe, es distinto cuando lo vez en primera plana: “Vas a la chacra a buscar la fruta y ver que se esté fumigando o ir a buscar las verduras y ver los agroquímicos ahí…”, asegura.
El camino de la agroecología
Sensibilizados con el uso de agroquímicos y sus consecuencias en la salud de las personas, este grupo de estudiantes visibilizó una alternativa que evoca los mejores tiempos de la fruticultura, la formación de una cooperativa de trabajo, muy común en este rubro.
A partir de ese momento armaron un grupo con las personas que hacían la parte gastronómica, junto a varios productores con quienes comenzaron a armar los primeros bolsones de verdura agroecológica en General Roca, ahora bajo el nombre Huerta Agroecológica Le Jardinere. Lucas recuerda que trabajaron un año con este grupo y que después se dividieron: “seguimos trabajando en dos grupos independientes, uno se transformó en un emprendimiento familiar y el nuestro se transformó en una cooperativa y hasta ahora seguimos trabajando” explica orgulloso por el camino recorrido.
En el año 2023 nuestro proyecto llegó a conformar el mayorista agroecológico acá en la zona, un emprendimiento que funciona actualmente con distribución en distintos puntos del Alto Valle.
De la cooperativa a la red federal
Uno de los objetivos de la cooperativa es mantener bajos precios por los productos que comercializan, aunque reconocer que cuesta sostenerlo. Lucas nos cuenta que “La idea de la cooperativa es llegar al público general al mismo precio que los productos con agroquímicos y eso lo logramos acortando la cadena de producción” explica.
Parte de la producción de lo que venden en los bolsones semanales viene de lo que cultivan en una chacra de seis hectáreas que alquilaron con la cooperativa en la localidad de Guerrico, Río Negro. En esas tierras producen variedad de frutas y verduras de estación, el resto lo compran a otros productores como ellos, tanto del Alto Valle como de otros puntos del país como las provincias del norte, de donde traen los cítricos, por ejemplo.
Los productos que comercializan llegan directo de las chacras.
“Integramos una Federación que se llama Alta Red de productores agroecológicos y orgánicos y con la Federación tenemos un puesto en el Mercado Central de Buenos Aires” nos explican desde la cooperativa. Hasta ese puesto se manda parte de la producción de Roca y de otras zonas, y desde ahí se re distribuye a otras provincias. Esta red funciona como comercializadora de la economía popular y de productores orgánicos y agroecológicos.
Los desafíos de producir y comercializar
Desde Guerrico, en plena cosecha de pera y fruta de carozo los chicos miembros del emprendimiento, nos cuentan que ya se planea enviar fruta al puesto de la Federación en Buenos Aires, y a la vez ellos recibirán los pedidos que hacen de otros productos. La producción en su chacra la llevan adelante con apoyo y asesoramiento del INTA. “En la cooperativa hay 8 personas trabajando tiempo completo y otro tanto a medio tiempo” menciona Lucas y agrega que entre las chacras que trabajan para la cooperativa, son siete espacios productivos.
La Cooperativa Le Jardinere es una comercializadora de los productos, pero que también produce, en su chacra tiene cuatro hectáreas de frutales y media de hortalizas. Producir, vender, armar bolsones y pedido de productos como harinas, frutos y derivados es complejo, pero con una buena organización todo es posible. En este sentido los desafíos que deben enfrentar como cooperativa son muchos “Estamos viendo cómo hacemos como grupo. Hay al menos 6 espacios productivos que venden a través de la cooperativa, todos están en el Alto Valle de Río Negro, Roca y Guerrico” nos cuentan.
Como forma de funcionamiento, recolectan lo producido y lo llevan a un galpón de 200 m2 que funciona como mayorista agroecológico, ubicado en el centro de la ciudad de Roca, desde allí se re distribuye todo. “Las naranjas que llegan del norte, los alimentos secos, todo se reparte según las estrategias mayoristas, minoristas y bolsones”. Para estos emprendimientos la estrategia de venta por bolsones es lo más común, aunque desde la Cooperativa también cuentan con una despensa que la gestionan ellos mismos, donde se puede comprar por kilo.
Como desafíos a futuro, Le Jardinere aun no cuenta con vehículos propios y deben tercerizar los fletes. “Nación nos tenía que bajar fondos en el gobierno anterior, pero con el cambio de gobierno no se dio. Habíamos puesto plata para sellados y costos administrativos” se lamentaron. Otro de los desafíos es la parte contable “la más complicada” asegura Lucas, quien se ocupa de sacar costos entre compras y ventas, “después una compañera carga todo lo que llega y hace la parte de manejar el stock” explica.
Los miembros de Le Jardinere, que ya anticipan que esta temporada habrá mucho excedente de fruta, se las rebuscan para salir adelante. Los sueños se mantienen intactos y en base a puro trabajo apuntan a consolidarse para llegar a más comercios y hogares con sus bolsones. “Queremos sostener el trabajo que se hizo hasta acá” finalizaron.