Se eliminó el Monotributo Social: desamparo total para trabajadores de la economía popular

El Senado rechaza prórroga, generando aumento en gastos para sectores vulnerables

El Senado rechaza prórroga, generando aumento en gastos para sectores vulnerables

En medio de una decisión controversial, el Senado ha rechazado la prórroga del Monotributo Social, dejando desprotegidos a cientos de miles de trabajadores de la economía popular en el país. Este régimen tributario, clave para los sectores de menores ingresos, permitía facturar a precios reducidos, beneficiando a quienes desarrollan actividades de manera independiente o forman parte de cooperativas de trabajo.

Con la eliminación de esta figura impositiva, los titulares del Monotributo Social enfrentarán un aumento desmesurado en sus costos, pasando de abonar 3.200 pesos al mes a 26.600 pesos en la categoría más baja del monotributo general. Esta medida, impulsada en el marco del debatido Paquete Fiscal, impactará directamente en la economía de estos trabajadores vulnerables, generando un escenario de incertidumbre y desamparo.

Según datos oficiales, más de 620 mil personas se encuentran inscriptas en el Monotributo Social, duplicando la cantidad de adherentes en la última década. Estos contribuyentes, que contaban con beneficios como el acceso a la jubilación, obra social y un subsidio del 100% en el componente impositivo y previsional, ahora se ven en la encrucijada de afrontar gastos significativamente más altos, afectando su estabilidad financiera.

La eliminación de este régimen simplificado no solo impactará en la economía de los trabajadores de la economía popular, sino que también dificultará la posibilidad de acceder a otros programas de asistencia social, como la Asignación Universal por Hijo o la Asignación por Embarazo. La decisión del Senado ha generado malestar y preocupación en sectores vulnerables de la sociedad, que ven cómo se ven amenazados sus medios de sustento y bienestar.

Ante esta situación, diversos sectores han manifestado su rechazo a la medida, argumentando que profundizará la brecha de desigualdad y vulnerabilidad social en el país. El futuro de los trabajadores de la economía popular se presenta incierto y lleno de desafíos, en un contexto donde la protección social y el apoyo estatal son más necesarios que nunca.

Fuente: Cordillerano