Sequía histórica: la laguna de Melincué se redujo de 30 mil hectáreas a sólo 3 mil

Desde su peor inundación, en 2017 y dónde casi el pueblo queda sepultado por las aguas, a este presente de falta de agua extrema

Desde su peor inundación, en 2017 y dónde casi el pueblo queda sepultado por las aguas, a este presente de falta de agua extrema

En las décadas del 50, 60 y 70 tuvo su reconocimiento nacional como el espejo de agua más conocido de la Argentina. Visitado por miles y miles de turistas de todo el país, la laguna de Melincué se había instalado como el lugar alternativo a los grandes centros turísticos ubicados en Buenos Aires y Córdoba. Fluctuaba entre las 15 y 22 mil hectáreas y tuvo su punto más alto en 2017 dónde llegó a tener 30 mil hectáreas cubiertas. A siete años de ese hecho histórico, en dónde casi el pueblo es devorado por la gran inundación, la laguna atraviesa la bajante más grande de su historia y apenas 3 mil hectáreas son las que están cubiertas por agua. Sólo un diez por ciento de lo que fue en 2017.

La laguna de Melincué es quizás el lugar más conocido del sur santafesino por su histórico balneario que fue el deleite de miles de turistas en diferentes décadas desde 1940 en adelante. También lo es por las constantes crecidas, inundaciones y desbordes del espejo de agua a lo largo de su historia. Ahora está atravesando el período más seco y quizás sea este año el de la bajante más pronunciada aunque se esperan lluvias constantes en el corto plazo.

En diálogo con este diario el instructor de Kitesurf y estudiante de antropología, Armando Senese, mantuvo una charla en la que cuenta con precisión los avatares que debió sortear la laguna a lo largo de su existencia. Sennese, es un conocedor como pocos del espejo de agua de Melincué. No sólo por sus estudios sino porque a diario convive con la laguna a través de los deportes acuáticos que práctica; entre ellos el kitesurf.

-La laguna de Melincué está experimentando una baja en su caudal que pareciera ser histórica. Es así?

-Efectivamente la bajante es histórica y nos retrotrae al año 1906/1908 según relato que se transmite por parte de los antiguos pobladores. Lamentablemente hoy no existen testigos de ello, si en cambio contamos con un plano de Bustinza y Blith, Agrimensores de la Provincia de Santa Fe, aprobado en 1857 donde se señala al Fuerte Melin Qué y las tres lagunas. Esto viene a que la sequia prolongada ha bajado tanto el nivel, que hoy el pelo de agua estaría en unos 79,50 metros Sobre Nivel del Mar (SNM).

También existen lugares de la laguna que son los considerados más profundos y según mediciones de personas de suma confianza ronda en 1,50 metros, y otro medio metro de barro en el fondo. Entonces teniendo en cuenta que la crecida de 2017 llegó a los 86,50 metros SNM (frente a la Parroquia en la plaza) y después de lograr el cierre de entrada de agua, la laguna continuó creciendo. Tendríamos entonces que bajó unos diez metros su nivel desde aquel momento fatídico para el pueblo.

Están asomando otras pequeñas islas, islotes que son continuación de la isla del medio y si la sequia se prolonga posiblemente veamos las tres lagunas. Cabe agregar que utilizo el GPS y Brújula de mi teléfono además de los datos de otras personas del pueblo que siempre están siguiendo este fenómeno cada vez más histórico.

-Aparte de la falta de lluvias. ¿Qué otros factores contribuyeron a esto?

-La falta de lluvias en un gran sector de esta provincia y aledañas, producto del desmonte y mal manejo de las tierras. Si recordamos con exactitud, es a partir de la siembra intensiva es que fue cambiando el clima. Esta laguna nunca tuvo la cantidad de barro en el fondo, que hoy tiene y que es de un medio metro o mas de lodo, pegajoso, consecuencia de tanta erosión de los suelos y arrastrados por el agua que tuvo su pico en 2017. Con esto el fondo de la laguna ha crecido haciendo que el plato sea cada vez mas playo, más extenso.

-Que paisajes nuevos se pueden ver en la laguna tras la bajante?

-Se observa mucha presencia de verdolaga y el pelo de chancho pasto liebre, pasto salado. Es una maleza perenne con un poderoso sistema radicular compuesto por gruesos rizomas superficiales, y se adapta a suelos salinos-sódicos con potencialidad de invadir lotes extensivos, que va cerrando como alfombra toda esa parte del lecho descubierta por la sequía.

Además se observan barrancas de metro a metro y medio en otros lugares y como dijera un cambio morfológico. hay veces que pienso en el relato de mi abuelo don Angel Rosanesse. El decía que la laguna era un charco que cruzaban con carros, bueyes, caballos etc y entonces digo, que el agua era la misma cantidad o menos que ahora solo que al haberse explayado por crecer el fondo parece mas grande. También aparecieron esos caminos mencionados.

-¿Cuántas hectáreas cubiertas tuvo en su pico máximo y en que años se dio ese fenómeno?

-En su pico máximo durante 2017 antes y después, teníamos unas 30.000 hectáreas y hoy unas 3.000. Consulté con un ingeniero agrónomo y en base a un cálculo que se hizo con una aplicación (APP) me confirmó esa superficie. En los años posteriores a la inundación, teniendo en cuenta con el vuelo aéreo los límites, había medido por la Ruta 90 de Este a Oeste 24/25 kilómetros y unos 14 de Norte a Sur.

-¿Cuántas hectáreas estimas que tiene ahoa el espejo de agua más reconocido del sur santafesino?

-Como dije antes, ahora tiene unas 3000 hectáreas, zonas costeras con muy poca agua y si la sequía persiste bajaría mucho mas. En este época siempre por acción del sol y el viento baja unos dos centímetros por día y los últimos días de calor muy fuerte hizo que la laguna bajara más de lo habitual.

-Por último. ¿Qué pensás que va a suceder en el futuro con la laguna?

-La laguna es fluctuante, y mantiene ciclos y etapas. La nuestra, es decir la de Melincué, es una de las pocas que todavía tiene agua, junto a La Picasa. Si miramos otras de Buenos Aires se secaron mucho antes. Todo depende del clima, de la napa y de los bajos submeridionales.

Historia lagunera
Más allá de los dichos de Armando Senese sobre la triste realidad de la laguna de Melincué, y que seguramente será revertida cuando lleguen las lluvias previstas para los próximos días o semanas, el pueblo sigue su marcha de la mano del hotel Casino y de lo que es el polo gastronómico regional que reúne a miles y miles de visitantes los fines de semana de distintas localidades de la amplia región. (ver aparte)

El último mozo que tuvo el viejo balneario de Melincué fue Carlos Pellegrini y en una charla que mantuvo con este diario a fines de noviembre de 2022 relató lo que fue la laguna décadas atrás. Carlos conoció la gloria y el ocaso del balneario de Melincué.

Atendió varios años ayudando a su padre en una cantina que estaba cerca del Hotel Provincial, que se había construido en la década de 1930. Desde finales de 1950 y hasta mediados de los 70 vio pasar a miles de visitantes de todo el país y hasta incluso se jacta de tener un récord muy difícil de igualar: “Allá en los años 60, en un solo día llegamos a vender 1.000 litros de sangría en la cantina”. (ver video)

El Pelayo
Otro lugar emblemático de Melincué es el bar El Pelayo, que se encuentra en el corazón del pueblo, y si bien no hay registros de su fundación, están los que dicen que tiene más de cien años. También están los que sostienen que no baja de los 120 años de existencia. “De todos modos es uno de los bares más antiguos de la provincia”, dijo un parroquiano que hace años que frecuenta ese lugar. (ver video)

Fue fundado por un inmigrante español que le puso ese nombre en honor al primer monarca del reino de Asturias: Don Pelayo. Bibiana Fernández de Candotto es nieta del segundo propietario del místico hotel; Ramón Fernández y hoy junto a su esposo, Rubén Candotto, y sus hijos volvieron en plena pandemia a hacerse cargo del local ubicado en el corazón de Melincué, en San Martín al 400.

Fuente: La Capital