SOEM Río Turbio acata la conciliación obligatoria y espera una mejora en la oferta salarial
El secretario general del gremio, Julio Godoy, explicó los alcances de la medida y remarcó la importancia de encontrar una solución que contemple las necesidades salariales de los trabajadores.
04/04/2025 SINDICATOSEl Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) de Río Turbio aceptó la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo a solicitud del Ejecutivo Municipal. El secretario general del gremio, Julio Godoy, explicó los alcances de la medida y remarcó la importancia de encontrar una solución que contemple las necesidades salariales de los trabajadores.
El conflicto que mantiene el SOEM con el Ejecutivo Municipal llevó a la intervención del Ministerio de Trabajo, que dispuso la conciliación obligatoria. Según explicó el secretario general del gremio, Julio Godoy, la notificación llegó mientras se desarrollaba una reunión de delegados. «Nos llega la notificación de trabajo, así que, bueno, por eso nosotros teníamos la Asamblea el día lunes, pero tuvimos que trasladarla justamente por la notificación de la cédula de trabajo. Así que lo que corresponde es informar a los compañeros, decirles a los pros y los contras, y luego informar a Trabajo», manifestó.
Godoy explicó el impacto de la conciliación obligatoria y sus consecuencias en caso de no ser acatada: «Lo que tiene que ver puntualmente con la conciliación obligatoria, justamente es obligatoria, es una herramienta que tiene por ahí el Ejecutivo, la puede utilizar». En ese sentido, agregó que «nosotros, si queremos, también la podemos solicitar». Además, destacó que «lo que te exige es que retraigas la medida al inicio de la misma, se fijará un horario y lugar para comenzar las reuniones, y hay que presentar documentación legal como actas de reconocimiento de la conducción, DNI y otros papeles».
Sobre las sanciones en caso de no acatar la medida, Godoy advirtió: «Te lo pueden tomar en rebeldía y puede suceder que te intervengan el sindicato y, aparte, te cobran una multa por trabajador por cada día que te declara en rebeldía. Es una cuestión legal muy complicada. Entonces, más allá de las interpretaciones, lo que hay que entender es que está la institución».
En cuanto a la discusión salarial, explicó que la propuesta anterior fue considerada insuficiente, aunque no fue rechazada de plano. «Nosotros no rechazamos la propuesta, la declaramos insuficiente. Pretendemos que se vaya mejorando. El hecho de rechazarla es como volver todo a cero, pero sabemos que hay un 4 y que lo que se pretende es que el aumento de abril, mayo y junio sea en función de lo que arroje el IPC», señaló.
El dirigente gremial también indicó que el reclamo inicial del SOEM fue del 100% de aumento a partir de enero, febrero y marzo, pero esa demanda no prosperó en las negociaciones con el Ejecutivo. «Nosotros volvimos a insistir en el pedido del principio, así que veremos qué sucede. Esperamos que si nos llaman a la mesa de negociación nuevamente, o ahora ya en otro ámbito, sea con una propuesta superadora».
Sobre el nivel de adhesión a las medidas de fuerza previas a la conciliación, Godoy indicó: «Ha habido un acatamiento, no del 100%, es lógico. Cada compañero toma su decisión. Hemos estado en contacto con ellos, explicando la metodología».
Finalmente, respecto a la posibilidad de que el Ejecutivo municipal mejore la oferta, opinó: «Si se ha tomado un tiempo largo, creo que puede mejorar la oferta. Si no, sería una mesa de negociación para estirar 20 días sin resolver nada, lo que no tiene sentido. Hoy se puede decir que el 100% es una locura, pero cuando ves los sueldos, es muy necesario». Y concluyó: «Si nos han llamado a conciliación obligatoria, se supone que puede llegar a mejorar».