SUOEM San Francisco anunció el pase a planta permanente de 164 personas

“Este significativo avance es el resultado de la lucha sindical organizada, la tenaz gestión y el diálogo sostenido con el Ejecutivo municipal”, consideraron desde la entidad gremial.

“Este significativo avance es el resultado de la lucha sindical organizada, la tenaz gestión y el diálogo sostenido con el Ejecutivo municipal”, consideraron desde la entidad gremial.

El Sindicato Único de Obreros y Empleados Municipales (Suoem) de San Francisco anunció este jueves el pase a planta permanente de 164 personas trabajadoras y trabajadores de la Municipalidad de San Francisco, lo que fue aprobado en el Concejo Deliberante.

“Este significativo avance es el resultado de la lucha sindical organizada, la tenaz gestión y el diálogo institucional sostenido por la Comisión Directiva del S.U.O.E.M. con el Ejecutivo Municipal”, consideraron desde la entidad gremial.

Además, señalaron que el logro no solo ratifica la gestión gremial, sino que también subraya la importancia de la representación colectiva.

“Inicialmente, las plazas a efectivizar contemplaban un número menor de beneficiarios. Sin embargo, a través de la negociación, el Sindicato consiguió que la totalidad de los compañeros y compañeras que habían concursado para las vacantes fueran incluidos en este proceso de estabilidad laboral”, explicaron.

Estabilidad para 159 familias

El sindicato resaltó que el pase a planta permanente representa un factor de estabilidad laboral, económica y de previsibilidad esencial para 159 familias en el contexto socioeconómico actual; ya que brinda a los trabajadores y a sus familias las garantías y derechos que confiere la estabilidad en el empleo público.

“Desde el S.U.O.E.M. San Francisco y Zona, se destaca que este accionar está enmarcado en el objetivo permanente de garantizar la dignidad de las y los municipales y mejorar continuamente sus condiciones laborales”, agregaron.

“El Sindicato reafirma su compromiso de seguir gestionando, bajo la premisa de que los derechos de los trabajadores se consolidan mediante la gestión continua, la negociación seria y la lucha organizada, tanto en los despachos institucionales como en la calle”, concluyeron.

Fuente: elperiodico.com.ar