Súper inflación en la vivienda, los servicios, la salud y la educación arrasó los bolsillos neuquinos

Neuquén tiene más inflación que el país (80,2% frente a 66,9% interanual) con subas escalofriantes en rubros que brindan poca elasticidad a la demanda.

Neuquén tiene más inflación que el país (80,2% frente a 66,9% interanual) con subas escalofriantes en rubros que brindan poca elasticidad a la demanda.

El viernes salieron los datos de inflación en Neuquén de febrero de este año. El dato mensual (3%) volvió a superar al guarismo nacional (2,4%), siendo en Neuquén la inflación interanual 13,3 puntos más abultada que la nacional (80,2% frente a 66,9%).

En la vivienda, los servicios, la salud y la educación los neuquinos afrontaron subas astronómicas que dejaron muy atrás al Índice de Precios al Consumidor (IPC). Al contrario, el desempeño del índice de precios de los alimentos y bebidas sin alcohol se movió por debajo de la inflación.

Entonces, en Neuquén, en febrero respecto al mismo mes de 2024, a valores reales, se abarató algo la comida mientras subieron fuerte otros costos con demanda menos elástica, como las facturas de los servicios, los alquileres de vivienda, la atención de la salud y la escuela de los chicos.

Súper inflación para la demanda inelástica
Del informe del trabajo sobre el IPC para febrero de 2025, de la Dirección de Estadísticas y Censos de Neuquén, que fue difundido el viernes, se desprende que algunos grupos de bienes y servicios, como Vivienda, Agua, Electricidad y Otros Combustibles y Educación, han registrado aumentos reales muy pronunciados, lo que indica que estos grupos han superado ampliamente la inflación general y han tenido un impacto significativo en el costo de vida.

En el resto de la canasta que sustenta la medición de la inflación, la mayoría de los aumentos en los precios están en línea con el detectado en el IPC. No obstante, entre los servicios que subieron por el ascensor mientras la inflación iba por la escalera se encuentran el gas, la luz y el agua, que no tienen reemplazo para la demanda, es decir: la única vía para ahorrar en esos ítem es la abstinencia.

La evolución de los precios a valores constantes tiene importantes implicaciones para la economía de Neuquén. El concepto implica la consideración del aumento de un precio luego de descontar el impacto inflacionario. Por ejemplo, Alimentos y Bebidas No Alcohólicas presentó una variación nominal del 58,1%, con lo cual la variación real fue del 12,3% a la baja. Mientras que Vivienda, Agua, Electricidad y Otros Combustibles mostró una variación nominal del 181,7%, lo que sugiere una variación real del 56,3% al alza.

Impacto en los costos de producción
En primer lugar, los aumentos reales en grupos como Vivienda y Educación representan una carga adicional para los hogares, especialmente para aquellos con ingresos fijos y sobre todo para quienes tienen ingresos bajos. Esto puede llevar a una reducción en el consumo de otros bienes y servicios, lo que a su vez puede afectar negativamente a otros sectores de la economía.

En segundo lugar, los aumentos reales en los precios de la energía y los combustibles pueden tener un impacto significativo en los costos de producción de las empresas, lo que puede llevar a un aumento en los precios de los bienes y servicios finales.

Esto puede crear un círculo vicioso de inflación, donde los aumentos en los costos de producción se trasladan a los precios al consumidor, lo que a su vez lleva a demandas salariales más altas y, finalmente, a más inflación.

Finalmente, la disminución real en los precios de algunos grupos, como Alimentos y Bebidas No Alcohólicas y Transporte, puede proporcionar cierto alivio a los consumidores. Sin embargo, el avance del gasto en los servicios y la vivienda afecta el poder adquisitivo de las familias para los demás bienes de consumo diario.

Incremento interanual de precios
1. Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (Variación nominal: 58,1%)

– Variación real: -12,3%

– Carnes y Derivados (72,2%): -4,4%

– Frutas, Verduras, Tubérculos y Legumbres (36,6%): -24,2%

– Pan y Cereales (50,9%): -16,3%

– Leche, Productos Lácteos y Huevos (67,6%): -7,0%

– Bebidas No Alcohólicas (52,9%): -15,1%

2. Bebidas Alcohólicas y Tabaco (Variación nominal: 78,5%)

– Variación real: -0,9%

– Bebidas Alcohólicas (71,5%): -4,8%

– Tabaco (93,3%): +7,3%

3. Vivienda, Agua, Electricidad y Otros Combustibles (Variación nominal: 181,7%)

– Variación real: +56,3%

– Alquiler de Vivienda (234,3%): +85,5%

– Electricidad, Gas y Otros Combustibles (157,4%): +42,8%

4. Transporte (Variación nominal: 57,9%)

– Variación real: -12,4%

– Funcionamiento de Equipos de Transporte Personal (58,6%): -12,0%

– Combustibles y Lubricantes para Vehículos de Uso del Hogar (53,9%): -14,6%

– Servicio de Transporte Automotor (91,0%): +6,0%

5. Salud (Variación nominal: 92,7%)

– Variación real: +6,9%

– Servicios de Atención de la Salud (136,6%): +31,3%

– Productos Medicinales, Artefactos y Equipos para la Salud (49,6%): -17,0%

6. Educación (Variación nominal: 164,4%)

– Variación real: +46,7%

7. Recreación y Cultura (Variación nominal: 67,3%)

– Variación real: -7,2%

– Bienes Recreativos y Culturales (35,9%): -24,6%

– Servicios Recreativos y Culturales (103,3%): +12,8%

8. Restaurantes y Hoteles (Variación nominal: 105,1%)

– Variación real: +13,8%

– Restaurantes, Comidas Fuera del Hogar y Comidas para Llevar (113,2%): +18,3%

9. Bienes y Servicios Varios (Variación nominal: 79,9%)

– Variación real: -0,2%

– Cuidado Personal (63,2%): -9,4%

Fuente: La Mañana Neuquén