Tag "EL MUNDO"
May promete garantías de los europeos
La premier señaló que después de demorar la votación el mes pasado hubo “un nuevo movimiento de la UE” en el Consejo Europeo de diciembre. Pero la comisión del bloque confirmó que no habrá otra renegociación del Brexit.
La protesta amarilla llegó para quedarse
El gobierno francés cuenta con que el “debate nacional” propuesto por Macron en lo más alto de la crisis apacigüe la revuelta. Sin embargo, la sociedad exige en las calles que restaure el impuesto a las grandes fortunas.
Brasil: De ofrenda, una base militar
El secretario de Estado, Mike Pompeo, confirmó que el nuevo mandatario de Brasil invitó a Estados Unidos a operar militarmente en su suelo. Un sector de las Fuerzas Armadas y la oposición rechaza esa pérdida de territorio.
El muro de las mujeres
En la India, más de cinco millones de personas le dieron forma a una cadena humana de 620 kilómetros de distancia para reclamar por la igualdad de género en ese país.
México: Para evitar más represión
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador (foto) envió ayer una nota diplomática a Estados Unidos para demandar una investigación sobre el uso de la fuerza contra familias de migrantes centroamericanos que intentaron cruzar en masa la frontera
Hay una Italia que lucha por los migrantes
Municipios de distantes regiones del país, entre ellos Palermo y Nápoles, gobernados por políticos de centro-izquierda, no aplicarán el decreto-ley de seguridad por considerarlo antihumano y anticonstitucional.
Au revoir, Macron
Sylvain Fort, consejero de comunicación del presidente francés, Emmanuel Macron, anunció que dejará su cargo a finales de enero, en uno de los momentos más críticos que atraviesa el mandatario
Cruje la alianza conservadora en Andalucía
La ultraderecha Vox les marcó la cancha al Partido Popular y a Ciudadanos y condicionó su participación en el conservador gobierno regional a la desfinanciación de los programas contra la violencia de género.
Bolsonaro ya redujo el salario mínimo y cargó contra originarios y la comunidad LGBT
Dentro de los primeros decretos de Jair Bolsonaro, redujo el valor del salario mínimo que se había fijado para 2019, entregó tierras indígenas a ruralistas, y borró a la población LGBT de las políticas de derechos humanos.
“Este gobierno les da poder a nueve generales”
El investigador brasileño señala que los anuncios de Bolsonaro están cargados de una sobredosis de militarismo y anticomunismo.
Surge un escándalo con Bolsonaro, el Bolsogate
El policía retirado Fabricio Queiroz negó ser el testaferro del futuro presidente. Estaría vinculado a las milicias paramilitares de Río y, al parecer, lavó dinero de coimas de empresas del transporte destinadas al clan Bolsonaro.
México: Plan contra el robo de crudo
La campaña involucra a 4000 soldados del ejército y la marina y 15 organismos públicos. El robo de combustible creció en los últimos años, tanto de grupos delincuentes como cárteles, en especial en el estado de Puebla.
En Brasilia aumentan medidas de seguridad y se dispara el precio de hoteles
El gobierno de Brasil suspendió las visitas al Palacio de Alvorada, la residencia presidencial en Brasilia, antes de la toma de posesión de Jair Bolsonaro
Las derechas pactan para gobernar Andalucía
Según el acuerdo, el Partido Popular presidirá la Junta y Ciudadanos el Parlamento. Ambos partidos recibieron el inédito apoyo de la ultraderecha de Vox, que se aseguró un lugar con voz y voto en la Mesa de la Cámara.
Acompañan el martirio
El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, preso desde abril por corrupción, agradeció en una carta enviada a sus seguidores esta madrugada por su compañía durante su encarcelamiento, al que llamó martirio
Debuta con Bolsonaro una alianza Brasil-Israel
El presidente electo anunció que su futuro ministro de Ciencia y Tecnología, el astronauta Marcos Pontes, viajará en enero a Israel para reunirse con su homólogo y visitará plantas de desalinización, plantaciones y la oficina de patentes.
México: AMLO aumenta el salario mínimo
El presidente mexicano anunció un incremento del 16 por ciento en el salario mínimo y un 50 por ciento en la región fronteriza con Estados Unidos. El objetivo es frenar la migración y fortalecer el mercado interno.