Tag "EL MUNDO"
Biden impulsará un impuesto del 20 por ciento para los 700 estadounidenses más ricos
"Es un error tener un código fiscal que haga que los hogares más ricos de Estados Unidos paguen un tipo impositivo más bajo que las familias trabajadoras", indicó la Casa Blanca mediante un comunicado.
La campaña por el Sí cerró con una cadena nacional «para que Uruguay no retroceda»
El cierre fue con un mensaje expresado por el actor César Troncoso, aunque se prevén otros actos y actividades hasta el fin del plazo legal del proselitismo.
Macron anunció un «cheque alimentario» contra la inflación desatada por la invasión rusa
La medida, destinada a los "hogares más necesitados y a la clase media", es para afrontar los "sobrecostos" en la alimentación y para incitar la compra de productos franceses.
Brasil: Lula buscará nacionalizar el precio de los combustibles
El candidato presidencial aseguró que el gigante sudamericano necesita recuperar su soberanía energética.
Preocupación en España por la falta de leche y aceite en los supermercados
A la huelga de transportistas por la suba en el precio de los combustibles se suman las consecuencias del conflicto en Ucrania y la tendencia al acopio de algunos consumidores que deja a las góndolas vacías.
Comienza la última semana de campaña antes del referendo en Uruguay
La consulta busca apoyo para la Ley de Urgente Consideración (LUC) que limita el derecho de huelga, los piquetes en espacios públicos y la responsabilidad del estado en la educación inicial.
Africa: 353 millones de personas viven sin agua potable
Uno de los diez indicadores utilizados por los investigadores de INWEH para clasificar la seguridad del agua, es el acceso de agua potable.
Boric, los cambios prometidos y el lastre de la Constitución de Pinochet
Ante la inminencia de una reforma constitucional, especialistas consultados por Télam señalan que con la actual Carta Magna ciertas leyes necesiten un respaldo superior a la mayoría absoluta para avanzar, por lo cual "resulta muy difícil introducir grandes cambios".
Protesta en Madrid por la situación del sector agropecuario
Bajo las consignas "sí a la caza" y "S.O.S mundo rural", la extrema derecha ganadera protestó contra las medidas del gobierno porque "protegen más a los animales que a las personas" y exigieron soluciones para los altos costos hacia el campo.
Chile: La Contituyente rechazó definir al país como “un Estado social y democrático de derecho”
Una de las normas más solicitadas por la población desde el estallido social volverá a la Comisión de Principios Constitucionales para que sea revisada, modificada en ciertos aspectos y luego enviada nuevamente para su votación.
Macron promete una Francia «más independiente» y una agenda reformista
El mandatario planea profundizar los puntos desplegados en los últimos meses, como el avance hacia una Francia menos dependiente de terceros países, dentro de una Unión Europea (UE) "más fuerte".
El partido de Bolsonaro se convirtió en el mayor bloque de Diputados
El Partido Liberal logró subir de 42 a por lo menos 60 diputados en las últimas dos semanas, en el período llamado "ventana partidaria", cuando los políticos deben afiliarse a partidos para disputar las elecciones generales.
La inflación es un problema global
En medio de la crisis mundial que dejó la pandemia, una de las consecuencias económicas más graves es el fuerte aumento de precios a nivel global, en este último tiempo además impulsado por la incertidumbre a causa de la guerra en Ucrania.
Perú: El Congreso votó a favor de abrir un proceso de destitución del presidente Castillo
La iniciativa fue aprobada por 76 votos a favor, 41 en contra y una abstención, anunció la presidenta del Congreso que propuso el 28 de marzo para el plenario que decida la suerte del mandatario.
Histórico avance de la izquierda colombiana en las elecciones parlamentarias
De la mano de Gustavo Petro, la coalición Pacto Histórico se proyecta como una de las fuerzas dominantes en el Senado y pelea por el segundo puesto en la Cámara baja. El 29 de mayo será la primera vuelta de las presidenciales.
Francia: Cómodo en las encuestas, Macron sigue negándose a debatir con sus rivales
"No debatiré con los otros candidatos antes de la primera vuelta. Ningún presidente en ejercicio que se presentó a la reelección lo hizo", afirmó el presidente, a un mes de las presidenciales en Francia.
Con Vox y la ayuda del PP, la ultraderecha española entrará en un Gobierno regional
De este modo se produce el ingreso de la ultraderecha en una administración regional en la actual etapa democrática de España, tras la aprobación de la Constitución de 1978. Pedro Sánchez, presidente del Gobierno del país ibérico y secretario general del PSOE, dijo que es una pésima noticia.
Lula: «Si soy presidente de la República, no habrá minería en tierras indígenas»
Hace dos semanas nueve gigantes de la minería mundial, financiadas por fondos de inversión y bancos internacionales y brasileños, fueron denunciadas por intentar expandirse a las tierras indígenas bajo el manto de la política ambiental del presidente ultraderechista Jair Bolsonaro.