Tag "SALTA"
Hasta ahora son 114 los carreros salteños que quieren reconvertir su actividad
La mayoría cambiará su carro y el caballo por una motocarga. Otros harán cursos de capacitación y un tercer grupo prestará servicio al municipio. Piden no dejarse presionar por los dirigentes.
Fiesta de la Papa Andina en Alfarcito, 22 de julio
Será en la localidad Alfarcito, donde se podrá degustar platos tradicionales del norte y comidas andinas. El jueves se realizará un recital a beneficio de la obra del padre Chifri.
TriChaco 2017- 21, 22 y 23 de julio – Santa Victoria Este
La 15 edición del festival organizado por el Chaqueño Palavecino se realizará el 21, 22 y 23 de julio.
Cachi: Parajes rurales tienen beneficios
Un programa destinado a comunidades rurales permite a pequeños productores acceder a financiamiento.
Darán 220 motocargas para que los carreros salteños no usen caballos
El intendente Gustavo Sáenz anunció que habrá un canje de unidades motorizados por carros y equinos.Freddy Flores, líder de un grupo de carreros, planteó sus dudas acerca del plan de reconversión.
Difundieron en Cachi los beneficios de un programa destinado a comunidades rurales
Se trata de PISEAR, cuyo objetivo es el fortalecimiento de la capacidad de planificación y gestión para alcanzar las metas de disminución de la pobreza y la mejora del acceso a infraestructura y servicios comunitarios en áreas rurales.
Destinarán a 500 municipales para mantener limpia la ciudad de Orán
No se contratarán más personas sino que se reasignarán tareas, se anuncio.Cuando tengamos todo limpio comenzaremos a multar a los desaprensivos, dijo Olivera.
“Salta reúne todos los requisitos para ser declarada Ciudad Histórica Nacional”
Fabio Grementieri es arquitecto e historiador y está considerado como una de las grandes eminencias en esta materia a nivel mundial.
Angastaco, un oasis en el Valle Calchaqui
Angastaco, en el departamento de San Carlos, se encuentra ubicado entre cerros y arenales, en un valle surcado por el río homónimo. A casi 2 mil msnm, la naturaleza parece encontrarse en su máximo esplendor.
Los municipios salteños están asfixiados y no saben cómo pagar nuevos aumentos
La mayoría de los intendentes gasta el 100% de la coparticipación para abonar salarios.Las comunas dependen totalmente de la Nación y la Provincia para hacer alguna obra.
Erradican los pisos de tierra en casas de 50 familias pobres de Metán
A través de un trabajo conjunto entre la comuna y APS entregan bolsas de cemento y ripio.Además, donan materiales de construcción a familias jóvenes o carenciadas.
Se profundiza la precarización del trabajo en Salta
Preocupan la reducción de la jornada y el alto nivel de contratación en negro.No hay despidos masivos como en 2016 pero se busca bajar el costo laboral.
La Provincia de Salta adelantará $92 millones a municipios para obras
La plata llegará de la Nación como parte del Fondo de la Soja. En vez de tener la plata en cuotas hasta fin de año, los intendentes podrán cobrar ahora lo que les corresponde. No es para gastos corrientes.
Salta: Un programa para que los chicos conozcan la ciudad en la que viven
El proyecto Pequeños Anfitriones apunta a que los niños de cuarto y quinto grado de la primaria recorran los edificios históricos del centro y compartan sus experiencias en un agasajo.
Son 1.300 los precandidatos a ediles de la ciudad de Salta
Ingresaron 64 listas al Tribunal Electoral. En octubre se renovarán 21 escaños. Habrá varias disputas internas. La mayor cantidad de listas están en el PJ.
Municipales de Salta amenazan con nuevas medidas de fuerza
Piden cambios en el convenio colectivo, pases a planta permanente y mejoras salariales. De no llegar a un acuerdo habrá paro jueves y viernes.
Con la intervención del obispo de Orán, «bagayeros» llegaron a un principio de acuerdo
Tras una reunión entre trabajadores de frontera, funcionarios nacionales y provinciales se llegó a un acuerdo: “regularizar la situación de los trabajadores”.
Más cerca del cielo en Salta
Al pie de la Cordillera de los Andes, la provincia es dueña de postales multicolores, tradiciones arraigadas, sabores autóctonos, una marcada espiritualidad y los viñedos más altos del mundo.