Un Congreso pintado de violeta que, al final, podrá hacer bastante más que blindar vetos
El batacazo del gobierno nacional, impensado en la previa, marca un nuevo escenario de cara a las reformas que están en el horizonte: nada bueno para las clases populares
27/10/2025 El PaísEl batacazo del gobierno nacional, impensado en la previa, marca un nuevo escenario de cara a las reformas que están en el horizonte: nada bueno para las clases populares
Reforma laboral, jubilaciones de hambre, cero peso para discapacidad, para Educación, para Salud. Es una de las consecuencias del mapa pintado de violeta que dejó la elección de este 26 de octubre. Con el 40 por ciento de los votos a nivel nacional, La Libertad Avanza se plebiscitó y ganó la pulseada. Su performance le permitió quedarse con 64 nuevos diputados y trece senadores. Con ese número le alcanza para blindar los vetos en temas fundamentales. Y bastante más. Lo que no son buenas noticias para las clases populares.
Uno de los puntos a analizar es que en estos tiempos polarizados no sirve una oposición tibia. El armado de Provincias Unidas parece haber fracasado: en todo el país sacó un millón de votos y cinco bancas. Eligió no confrontar y perdió.
Al peronismo también le espera una revisión y una pelea a futuro por la conducción. Axel Kicillof recibirá la factura por desdoblar las elecciones, aunque sólo perdió por un punto la provincia de Buenos Aires. También resta ver cómo se arma en el resto de las provincias. Si es posible o no la unidad y cómo transitar el Congreso que se viene sin dobleces, algo ajeno a lo que ocurrió hasta ahora: es que algunos de sus gobernadores aportaron legisladores para aprobar las leyes del gobierno libertario.
No alcanza con pensar que sólo votó el 66 por ciento, ni siquiera que el escándalo de Libra, las coimas de laboratorios en la Andis, la narcohistoria de José Luis Espert, nada frenó la avalancha violeta que ratifica el rumbo de la mano de Donald Trump.
A nivel local también deja algunos interrogantes. La baja de homicidios en Rosario y de delitos en toda Santa Fe que Maximiliano Pullaro logró impulsar apenas asumió deja en claro que la ciudadanía no le atribuye ese éxito al gobernador, o que nada es más valioso en el todo el país que bajar la inflación sobre cualquier otro aspecto.
Lo cierto es que LLA ganó en 16 provincias. La mayor sorpresa se registró en Buenos Aires, donde la lista encabezada por Diego Santilli (41,53%) superó a la del peronismo (40,84%), que hace apenas un mes y medio había ganado las elecciones locales por 14 puntos de diferencia. Y así logró imponerse para la Cámara de Diputados en 16 distritos: el territorio bonaerense, la ciudad de Buenos Aires (Caba), Chubut, Corrientes, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego.
De las 8 provincias que elegían senadores, el gobierno se quedó con 6 (Caba), Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Santa Fe y Tierra del Fuego.
En tanto Fuerza Patria y los sellos aliados terminaron primeros en Catamarca, Formosa, La Pampa, San Juan, Santa Cruz y Tucumán.