La economía riocuartense, con una fuerte caída en el primer trimestre
La actividad en la ciudad registró una baja del 1,5% con respecto al mismo período de 2024 y del 6,7% al compararla con el último trimestre de 2024. Así, se borró en el inicio del año la leve recuperación de los meses previos
08/07/2025 ECONOMÍALa actividad en la ciudad registró una baja del 1,5% con respecto al mismo período de 2024 y del 6,7% al compararla con el último trimestre de 2024. Así, se borró en el inicio del año la leve recuperación de los meses previos
A contrapelo de lo que ocurrió en el país, donde se registró un crecimiento del 5,8 por ciento, la economía riocuartense sufrió una fuerte caída en el primer trimestre del año. Según el índice que elaboran la Municipalidad de Río Cuarto y la Facultad de Ciencias Económicas de la UNRC, la actividad en la ciudad cayó el 1,5 por ciento con respecto al año anterior y el 6,7 por ciento si la comparación se hace con los últimos tres meses de 2024. Así, borró en un solo trimestre la recuperación medida en las tres mediciones anteriores.
Para evitar la incidencia de la estacionalidad, el parámetro más representativo de la actividad económica suele ser el interanual. Se comparan los mismos períodos entre años distintos. Ese indicador marca que la economía riocuartense viene cayendo durante cinco trimestres consecutivos.
El deterioro arrancó en el primer trimestre de 2024, después de la fuerte devaluación del peso que aplicó Luis Caputo. En ese lapso la baja con respecto al mismo período del año anterior fue del 2,7 por ciento.
En el segundo trimestre de 2024, el número fue catastrófico:la actividad riocuartense se derrumbó el 9,7 por ciento;el trimestre posterior fue similar, con una baja del 8,9 por ciento.
El cuarto trimestre de 2024 evidenció una caída del 7,6 por ciento. Todas estas comparaciones son interanuales.
El caso del primer trimestre de 2025 es especialmente preocupante porque marca una caída sobre una caída previa.
Pero, además, el dato fue muy negativo si se consideran los números intertrimestrales, que venían siendo mejores que la comparación interanual.
Si bien los números entre un año y otro venían bajando de manera consecutiva, la comparación intertrimestral mostraba indicios de recuperación. Es decir, un trimestre era mejor que el anterior aunque no alcanzaba a superar el mismo período del año previo.
En la comparación con el trimestre anterior, los primeros tres meses de 2024 fueron desastrosos:la caída con respecto al cierre de 2023 alcanzó el 12,5 por ciento.
Sin embargo, a partir de ahí empezó un leve ascenso. El segundo trimestre de 2024 fue apenas un 1,2 por ciento superior al primer trimestre, y el tercero estuvo un 3 por ciento por encima del segundo. El cuarto trimestre de 2024 también fue tibio:subió el 1,4 por ciento al compararlo con los tres meses anteriores.
Sin embargo, el arranque de 2025 fue tan malo que borró toda la suba que fue acumulándose en los períodos previos: la economía local retrocedió el 6,7 por ciento y volvió al mismo nivel del primer trimestre de 2024.
El índice que elaboran el Municipio y la Facultad de Económicas consideran todos los rubros que conforman la actividad local:el comercio, las industrias, los servicios, entre otros.
El sector de mayor peso sigue siendo el comercio, que sólo en el primer trimestre de este año tuvo un derrumbe del 16 por ciento.