Qué son los vouchers laborales: el plan del Gobierno para sustituir los planes sociales
Arrancarán con una prueba piloto en el Centro de Formación de Capital Humano.
12/11/2025 El PaísArrancarán con una prueba piloto en el Centro de Formación de Capital Humano.
El actual Gobierno de Argentina, liderado por Javier Milei, ha propuesto una significativa modificación en los planes sociales, con la intención de reemplazar los recursos de asistencia por un modelo orientado a la capacitación laboral. Este innovador proyecto está bajo la gestión del Ministerio de Capital Humano, encabezado por Sandra Pettovello, y busca transformar los tradicionales programas asistenciales en un esquema que permita la utilización de ‘vouchers’ para acceder a cursos de formación profesional.
La estrategia persigue que los beneficiarios de programas como Volver al Trabajo y el Programa de Acompañamiento Social, puedan canjear estos cupones por cursos en centros de formación y prácticas profesionales. Esta medida busca facilitar el acceso de los ciudadanos al mercado laboral formal, otorgando una estructura que conecta a las personas con las demandas empresariales reales del país.
En una primera fase, este plan se implementará en el Centro de Formación de Capital Humano, con miras a que los beneficiarios adquieran certificaciones progresivas en diversos oficios. Pettovello ha enfatizado que solo se avalarán capacitaciones que aporten conocimientos y habilidades demandadas por las industrias.
El ministerio está en el proceso de consolidar acuerdos con diversas empresas, tanto nacionales como internacionales. Durante el coloquio de IDEA, importante encuentro empresarial en Mar del Plata, Pettovello se reunió con grandes compañías como Sinteplast y Arcos Dorados para reforzar su colaboración en el proyecto. Estas firmas han mostrado su disposición para sumarse a la iniciativa, ofreciendo sus propios programas de capacitación a los beneficiarios.
El proyecto de utilizar ‘vouchers’ no está exento de críticas y obstáculos. Organizaciones sociales, como la Unión de Trabajadores de la Economía Popular, han exigido mejoras en las condiciones actuales de los planes sociales, incluyendo la actualización de sus montos. No obstante, Pettovello y su equipo continúan trabajando para implementar la propuesta piloto a nivel regional y liderar un cambio estructural en la política social del país, apuntando a un mayor empleo formal y una población más capacitada.