Más del 37 por ciento de los hogares argentinos cubre los gastos habituales con ahorros

Los datos oficiales dan cuenta, además, de que más del 50 por ciento compra en cuotas o pide fiado. Se incrementó el rubro de pedido de préstamos a financieras.

Los datos oficiales dan cuenta, además, de que más del 50 por ciento compra en cuotas o pide fiado. Se incrementó el rubro de pedido de préstamos a financieras.

El 37,4 por ciento de los hogares cubre con ahorros gastos corrientes y el 50,9 por ciento compra en cuotas o pide fiado. Los datos son del primer semestre de este año y fueron difundidos por el Indec en un dossier estadístico en el que compara la información de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) entre el 2003 y 2005 para saber las “estrategias de manutención”, o sea, cómo organizan su economía los hogares argentinos.

¿Quién es Juliana Santillán, la diputada libertaria que dijo que una familia de 4 personas puede vivir con $360.000?
La medición estudia los ingresos laborales, los “no laborales” (jubilaciones, subsidios, planes o alquileres, entre otros), “ingresos en especie” (alimentos o ropa entregada por organismos públicos o de cercanía) y “otras estrategias”. Entre estas últimas, la comparación entre el segundo semestre de 2003 y el segundo de 2025, “gastar lo que tenían ahorrado” se incrementó de 19,9% a 37,3%; mientras que “Comprar en cuotas o al fiado con tarjeta de crédito o libreta” subió de 22% a 50,9%.

Lavagna defendió las mediciones del Indec: “Se pone en duda las estadísticas porque no gusta lo que dicen”
En ese rubro también se incrementó “pedir préstamos a bancos, financieras” de 3,4 a 14,2 por ciento, “pedir préstamos a familiares/amigos” de 15,7 a 16,1 por ciento. Otra marca de época se registra en los “ingresos por especie”, donde “Mercaderías, ropa, alimentos provistos por gobierno, iglesias, escuelas” cayó de 9,4 por ciento en 2003 a 6,3 por ciento en 2025.

Fuente: Página 12