Categorias
Los precios dispares en las góndolas sorprenden e indignan a los rosarinos
La diferencia de precios entre los supermercados son disparatadas. Una cuenta de X descubrió que el mismo frasco de café salía 8 mil pesos más caro en una cadena
Tierra del Fuego ocupa el séptimo puesto en transparencia presupuestaria
En el más reciente informe de la reconocida institución CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento), la provincia de Tierra del Fuego AIAS ha logrado destacarse a nivel nacional
Neuquén: Con la nafta por las nubes, los talleres de bicicletas tienen más trabajo
Son muchos los que deciden arreglar sus viejas bicis y pedalear al trabajo o cuando tienen que hacer trámites. Cuánto cuesta la reparación.
El Conicet reveló que en 2 de cada 5 hogares de Mendoza se endeudan para pagar el alquiler
El Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía realizó un proyecto sobre la situación sociohabitacional de Mendoza. Además, se conoció que los hogares destinan hasta el 50% de sus ingresos al alquiler
¿Qué pasa si fracasa la propuesta económica del presidente Javier Milei?
Pareciera que la apuesta de Javier Milei es a todo a nada. Para el Gobierno -no queda claro si para la República- sería un triunfo quedarse con todo.
El paro no se para, se moviliza
Esta columna cree conveniente señalar y destacar vislumbres y determinaciones que alientan la esperanza, hoy tan perdida para millones de compatriotas y a la vez tan necesaria que permite conjeturar resoluciones no completamente infames.
Aumenta todo, menos el salario mínimo
El gobierno no hará la convocatoria para la fecha prevista hasta que "se calmen los ánimos" en el marco del paro general
El petróleo neuquino explica casi todo el crecimiento minero nacional
El INDEC reveló fuertes saltos en los índices de la extracción petrolera y los servicios, que repercutieron con fuerza en el desempeño de la minería del país.
En diciembre, las ventas volvieron a caer en Río Cuarto un 20 por ciento
De esta forma, se confirma la tendencia en baja de la actividad comercial en Río Cuarto que comenzó meses atrás, según el relevamiento del Cecis. Las fiestas de Navidad y de Reyes ya habían anticipado la merma
Economistas advierten que la caída del salario real será histórica este 2024
Consultoras privadas estiman que la pérdida de poder adquisitivo de diciembre fue la peor desde abril de 2002
Obra pública: en Luján de Cuyo frenan los proyectos nuevos hasta mitad de año
El intendente Esteban Allasino indicó que no van a "proyectar obras que excedan este período para que cualquier ajuste no genere conflictos el resto del año".
Los salarios demandados terminaron 2023 muy por debajo de la inflación
El índice Bumeran marcó una suba del 137% en las remuneraciones pretendidas, lejos del 211% que crecieron los precios.
Crece la incertidumbre entre el personal del Parque Nacional El Palmar: trabajan sin contratos ni directivas
La mitad de los trabajadores del Parque Nacional El Palmar trabaja sin contrato y sin saber si le liquidarán sus salarios
Se viene este fin de semana la Fiesta de la Esquila en Río Mayo
La celebración se realizará los días 19, 20 y 21 de enero con una gran propuesta turística, gastronómica y cultural.
Disparidad: el boleto de colectivo en Buenos Aires pasará a costar solo $77 mientras que en Santa Fe sale $220
Es desde este lunes. La disparidad de la capital argentina con las provincias del interior, gracias al privilegio que goza en los subsidios, es total
Datos que anticipan fuerte suba de la pobreza
En diciembre, la canasta que define la línea de indigencia se disparó 30,1 por ciento, muy por encima de la inflación general del período. En el caso de la canasta de pobreza, el incremento fue del 27 por ciento.
La inflación en Estados Unidos repuntó al 3,4% en diciembre
La Oficina de Estadísticas Laborales anunció que entre los diversos componentes, la energía cayó 2% anual y los alimentos subieron 2,7%. Según lo estipulado por la entidad monetaria, el objetivo es bajar lel índice a su meta del 2% en los próximos 12 meses.
El anunciado paro general del 24 de enero suma solidaridad y apoyos internacionales
La Federación sindical IndustriALL, presente en 140 países de todo el mundo, y la asociación ambientalista Amigos de la Tierra de América Latina y el Caribe advierten sobre los retrocesos que implican el DNU y la Ley Ómnibus y convalidan la medida de fuerza convocada por las centrales sindicales