EL MUNDO
Bolivia coloca en el gigante mercado de Brasil el gas que deja de exportar a Argentina
Desde hace “unos días”, Bolivia dejó de exportar gas natural a Argentina y la demanda que el país suministraba a este cliente ya es colocada en el gigante mercado de Brasil, afirmó ayer jueves Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
México: López Obrador se despidió «muy satisfecho» en su última «mañanera»
En su tradicional rueda de prensa, el mandatario destacó la salida de 9,5 millones de mexicanos de la pobreza y un aumento récord del 110 por ciento en el salario mínimo.
«Desperdicio de cerebros»: el costo para EE.UU. de no aprovechar el talento de los inmigrantes calificados de América Latina
Estados Unidos alcanzó la cifra récord de 46,2 millones de inmigrantes en 2022, el 13,9% de la población total, según el informe más reciente de la Oficina del Censo.
Deforestación en Amazonía arrasó área similar a Colombia en 40 años
La Amazonía perdió en menos de cuatro décadas un área de bosques casi tan grande como Colombia, alerta una coalición de científicos en un informe al que tuvo acceso la AFP ayer lunes.
Radiografía del votante de Morena en México
No son muchos los países que pueden contar con una elección presidencial en la que una candidatura llega al 60% de los votos en primera vuelta
ONU: Lula dijo que América latina no debe recurrir a «falsos patriotas y ultraliberales»
Frente a la Asamblea General, Lula denunció que "el planeta está lleno de acuerdos climáticos incumplidos". Además repudió que América latina y África estén afuera del Consejo de Seguridad.
Ecuador en «alerta roja» por déficit hídrico en varias provincias
El Comité Nacional de Operaciones de Emergencia (COE) de Ecuador declaró «alerta roja» en varias provincias del país debido al déficit hídrico, propagación de incendios forestales y sequías.
Francia: Macron nombra gabinete en medio de protestas
En Paris organizaciones y partidos de izquierda pidieron la destitución del presidente por no respetar el voto popular a la hora de formar el nuevo gobierno.
Alemania: La socialdemocracia frena a la ultraderecha en Brandeburgo
El Partido Socialdemócrata logró imponerse por estrecho margen frente a Alternativa para Alemania en las elecciones regionales.
Lula reivindica la creación de una alianza global contra el hambre
En vísperas del encuentro anual en Nueva York, el líder brasileño lleva por lo alto los temas de la pobreza y el cambio climático. Qué sucederá con Milei y Biden.
Violencia: al menos 196 defensores ambientales fueron asesinados en 2023
Un nuevo informe de Global Witness documenta la violencia a la que se enfrentan quienes luchan contra las industrias extractivas
En Brasil, la tecnología es una nueva frontera en la lucha por las tierras indígenas
Mientras los mineros ilegales tratan de sacar provecho en Brasil, la tecnología cumple un rol fundamental para el desarrollo de esa actividad
La fuerza de Lula
¿De dónde viene la extraordinaria fuerza de Lula? ¿De su origen nororiental, de haber nacido en la región más pobre de Brasil? ¿Haber sido criado por doña Lindu junto con todos sus hermanos?
Los incendios en la Amazonía se concentran en lugares donde avanza el agronegocio
Los incendios que consumen el bioma amazónico son una de las etapas de la explotación económica del bosque, que ha sido llamado por la economía mundial para proporcionar alimentos y materias primas baratas
Bolivia: Evo Morales marcha contra Luis Arce
Más de cinco mil personas avanzan por una ruta de 190 kilómetros hasta La Paz. Hubo cortes de rutas cerca del lago Titicaca.
México: Alarma en la casta judicial
El Congreso de México aprobó la última semana una reforma constitucional relativa al ordenamiento judicial, propuesta por el presidente saliente Andrés Manuel López Obrador
Brasil: el medioambiente, destruido poco a poco
Cuando se trata de números, el Brasil de Lula da Silva sigue muy bien, gracias. La inflación permanece por debajo de la meta prevista por la sacrosanta y misteriosa entidad conocida por “mercado financiero”
Marina Silva propone una politica ambiental permanentes
La ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático, Marina Silva, dijo ayer miércoles que el gobierno federal aún está diseñando la estructura de la Autoridad del Clima.